El Gobierno envía guiños hacia el acuerdo comercial con la UE
Ministro de Comercio británico destacó con Braun y Cabrera el “fortalecimiento” de los lazos. El jefe de Gabinete Marcos Peña afirmó que “interesa el rango de relación” con el bloque europeo.
Tal como lo señaló ayer Letra P, el ministro de Comercio e Inversión británico, Lord Mark Price, desembarcó en Argentina con una delegación de empresarios ingleses con el fin de avanzar en las negociaciones que sellen un Acuerdo de Libre Comercio entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur previo a julio, cuando en el organismo sudamericano asuma Venezuela la presidencia pro tempore.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Bajo este escenario, Price recibió los guiños esperados del gobierno macrista: “Gran encuentro con Miguel Braun y Francisco Cabrera para discutir el fortalecimiento de los lazos comerciales entre Argentina y el Reino Unido”, tuiteó el funcionario británico, quien trazó asimismo como uno de los objetivos de su arribo “urgir un ambicioso progreso sobre un Acuerdo de Libre Comercio entre la UE y el Mercosur.
En sintonía con esa postura inglesa, el jefe de Gabinete Marcos Peña ratificó hoy la decisión del Gobierno de trabajar para “profundizar la relación política y dinamizar los vínculos económicos” con el bloque económico europeo.
“Después de años de desencuentros hay grandes oportunidades de cooperación en comercio, inversión y finanzas, derechos humanos, energía, cambio climático, seguridad, educación, y ciencia y tecnología”, sostuvo el funcionario macrista tras desayunar con 21 diplomáticos de la UE.
“Nos interesa ir hacia un marco político más ambicioso, elevando el rango de la relación. Avanzar hacia una asociación estratégica, como la que la UE mantiene con otros socios, como Brasil, México, Canadá, China, India, Japón, Rusia, Sudáfrica, Corea del Sur y EE.UU”, explicó Peña al manifestarse en favor de un acuerdo entre el Mercosur y la UE que “sea equilibrado y mutuamente beneficioso”.