Luego de un fin de semana complicado en el sur de Chubut y el norte de Santa Cruz, dirigentes petroleros del Golfo San Jorge volverán este martes a la Ciudad de Buenos Aires para encontrarse con directivos de YPF en pleno conflicto que complica al ministro de Energía de la Nación, Juan José Aranguren. Blanco de críticas de las organizaciones sindicales, intendentes y gobernadores, el funcionario más resistido en la Patagonia le prestará atención a ésa reunión.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
Antes del sábado, tal lo describió Letra P, el gremio que encabeza Jorge “Loma” Ávila había anticipado una jornada complicada en los yacimientos pero, gracias a la mediación de algunos funcionarios provinciales, y jefes comunales, decidieron acatar la conciliación obligatoria que se dictó. La medida reedita lo sucedido en Neuquén. “Nos están obligando”, había dicho Ávila en plena crisis con la petrolera de bandera nacional.
El intendente de Comodoro Rivadavia, Carlos Linares, fue uno de los que intercedió para congelar el reclamo –todo se restableció al mediodía de hoy– a pesar de advertir que la firma argentina estaba “rompiendo la paz social” en esas tierras. “Es el precursor de todo esto”, coincidieron dirigentes sindicales de ambas provincias. “No debemos olvidar que (YPF) es una empresa de bandera y la mayoría de sus acciones son del gobierno nacional. Esperamos que se dé un encuentro razonable donde los trabajadores puedan estar cubiertos”, expresó Linares como vocero de la reunión con sus pares de Caleta Olivia, Cañadón Seco, Las Heras y Pico Truncado. Luego se detallaron los pasos a seguir entre autoridades y gremios.
REUNIÓN. Al mediodía de este martes está previsto que se encuentren cara a cara con las autoridades de YPF, en la sede central. El encargado de darle el visto bueno fue Linares tras hablar con el vicepresidente de la empresa, Daniel Cristian González. “Esto no es solamente un tema petrolero, es el tema de toda una región que está en juego y como siempre hicimos con el gobierno nacional, vamos siempre a luchar por la región entre todos”, replicó el comodorense al recordar la crisis que golpea desde principios de año y mantiene en vilo a diferentes organizaciones.
Jorge Taboada, secretario general de Camioneros en Chubut y diputado nacional, también se quejó de la situación en la cuenca del sur patagónico. "Deberíamos ponernos de acuerdo todos los dirigentes sindicales y paralizar todas las actividades de la región", expresó el legislador.
El acuerdo de los gobernadores patagónicos con el presidente Mauricio Macri parece esfumarse por el impacto del tarifazo de gas y las protestas en el territorio. Tras varios meses de romance político, la dirigencia en el sur argentino judicializó su reclamo para frenar el malestar social en sus comarcas. Ahora, como anunciaron, no dejarán que las medidas aplicadas por el Ministerio de Energía de la Nación avancen sobre el territorio. Pero el problema para el jefe de Estado es más amplio y es político: se diluye también la posibilidad de contar con un puñado de buenos aliados (los mandatarios y sus delegados en el Congreso) en un mapa nacional dominado por caciques peronistas que nunca le van a firmar una paz sustentable.