Vidal apunta a expandir AUBASA y el sistema de peajes en la provincia
Modificó el estatuto. Habilitó el ingreso de privados, pero fuentes de la empresa estatal descartaron "por el momento" una privatización. Primer gran objetivo: poner cabinas en la ruta 6.
A partir de la modificación del Estatuto Social de Autopistas de Buenos Aires Sociedad Anónima (AUBASA), la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, busca expandir la empresa estatal más allá de los límites de su actual concesión, la Autopista La Plata-Buenos Aires. Entre los cambios realizados, se abre la posibilidad de celebrar “contratos asociativos de cualquier tipo” con privados, aunque fuentes de AUBASA remarcaron a Letra P que la intención no es avanzar en una privatización de la compañía, sino que el objetivo es ampliar su espectro de intervención hacia otras trazas donde, “para generar obra”, se estipula la instalación de cabinas de peaje. Según pudo saber este portal, el primer gran objetivo es tarifar la ruta 6, que, una vez terminada, se convertirá en un corredor clave para el movimiento productivo porque conectará con el Puerto La Plata.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
“AUBASA se tiene que transformar en una herramienta que le sirva a la Gobernación para generar obra y el estatuto viejo tenía ciertas limitaciones que sólo permitían intervenir en la Autopista La Plata-Buenos Aires”, señalaron a este medio fuentes de la empresa para detallar que las modificaciones realizadas le permitirán gestionar obras en rutas y controlar otras autopistas. En definitiva, “ayudar a la Gobernación a ejecutar y administrar concesiones”, dijeron.
Las modificaciones estatutarias publicadas este jueves en el Boletín Oficial detallan que la empresa “podrá realizar tareas de construcción, mantenimiento y explotación de obras públicas y/o privadas mediante el diseño, proyecto, ejecución, dirección y supervisión de las mismas, pudiendo asimismo prestar tareas de consultoría en materias vinculadas a su objeto”.
En este escenario, el objetivo número uno fijado por la administración vidalista es controlar mediante AUBASA la ruta 6, arteria considerada neurálgica desde el punto de vista productivo-logístico de concretarse el tramo que alcance el Puerto de La Plata por la traza de la avenida 90 de La Plata. Con ese argumento, se prevé tarifar la autovía con la instalación de cabinas de peaje, sistema recurrentemente cuestionado por entidades que nuclean a los usuarios viales.
UNA PUERTA ABIERTA A LOS PRIVADOS. Por otro lado, dentro de las modificaciones que se realizaron en diversos fragmentos del Estatuto de AUBASA, figura un nuevo inciso “C” dentro del artículo 28 que habilita a “acordar con terceros, sean estos de carácter público o privado, la formación de contratos asociativos de cualquier tipo, sociedades, fideicomisos y en definitiva todo tipo de negocio jurídico bilateral o plurilateral tendiente al cumplimiento del objeto social en su actividad principal y secundaria”.
Al respecto, las fuentes consultadas aseguraron que sólo se trata de “formulas a nivel escribanía que se contemplan cuando se amplían los objetivos”, pero que, amén de esto, no está previsto el ingreso de privados "por el momento” ni que se realice cambio alguno en la conformación del capital accionario.
Vale consignar que AUBASA se compone de un 93% del capital accionario de titularidad de la provincia de Buenos Aires y un 7% que pertenece a los empleados que adhieren al “Programa de Propiedad Accionaria del Personal que establezca la Autoridad de Aplicación”.