En medio de una gran polémica con usuarios patagónicos, y de acciones judiciales de un gobernador e intendentes, otra mala noticia llegó para el ministro de Energía, Juan José Aranguren. Luego del plenario de delegados, el secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado, Guillermo Pereyra, anunció que el próximo lunes se paralizará la producción en tres provincias del sur argentino.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
“No queremos que nos convoquen más para hablar de cualquier cosa, menos de lo que a nosotros nos interesa”, dijo este viernes el conductor del poderoso gremio sobre la reunión a la que había sido convocado para discutir salarios. Esta decisión, como había descripto Letra P, llega tras la intervención de Rogelio Frigerio para frenar una movilización por el centro de la capital neuquina.
Pereyra también se refirió al veto de la denominada ley “Antidespidos” y le apuntó al presidente Mauricio Macri a pesar de que el último fin de semana, en una entrevista con este portal, ratificó que le "tiene confianza". Además, planteó que va a “impedir” cualquier amenaza de despido como en la empresa San Antonio que podría “despedir 480 compañeros”.
En referencia a la reunión con empresas que apenas duró “15 minutos” y generó la furia de los afiliados, el también senador nacional del Movimiento Popular Neuquino (MPN) detalló que nunca se puso en discusión una propuesta de las empresas y dejó en claro una cosa: van por el 40 por ciento de aumento.
“No podemos seguir dilatando esta negociación”, dijo el ex funcionario de Jorge Sobisch y agregó: “Esto no va más, no queremos más dilaciones”.
Gobernadores. En el sur reaccionaron ante el cimbronazo generado por el aumento de gas para los usuarios de la Patagonia. Mario Das Neves (Chubut), Omar Gutiérrez (Neuquén) y Alberto Weretilneck (Río Negro), que el último miércoles viajaron a Córdoba a firmar el acuerdo para la devolución del 15 por ciento de coparticipación con el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, dejaron un claro mensaje: el escenario no los favorece. Similar posición tomaron legisladores nacionales que convocaron al Senado al ministro de Energía, Juan José Aranguren, y una más radicalizada determinó el intendente de San Carlos de Bariloche, Gustavo Gennuso, quien presentó un amparo colectivo ante las quejas de sus vecinos.