Reclamos salariales

Judiciales y médicos vuelven al paro por 72 horas

La medida de fuerza incluirá tomas de ministerios y carpa en el Obelisco. El miércoles se suma ATE, SOEME, taxistas y el Frente Gremial Docente. El jueves todos movilizarán a Gobernación.

Los trabajadores nucleados en la AJB y en CICOP vuelven a encabezar medidas de fuerza desde este martes hasta el jueves incluido. La medida de fuerza, que busca sostener el reclamo de mejoras salariales, profundizará acciones con “tomas” de ministerios y una “carpa sanitaria” en el Obelisco.

 

En medio de un extenso conflicto en la Justicia, por el que el Colegio de Abogados de la provincia presentará una acción de amparo, los judiciales profundizarán sus reclamos con “acciones sorpresivas” que incluyen la toma de edificios públicos como los Ministerios de Justicia y Economía así como cortes de calles y de la autopista Buenos Aires - La Plata indica DIB.

 

La última oferta salarial que recibió el sector por parte de Provincia fue el 11 de abril cuando le propusieron un aumento de 16,7 hasta junio o de 25,5 anual, que rechazaron por insuficientes.

 

Por su parte, los médicos de Cicop volverán a interrumpir la atención en los 80 hospitales y centros de salud de la provincia donde, según dijeron, garantizarán solo la atención de guardias y pacientes internados.

 

Cicop viene de recibir la semana pasada una oferta informal de casi 18 por ciento hasta junio aunque esperan respuestas a sus pedidos por modificaciones en la aplicación de ley de jubilaciones anticipadas del sector.

 

Asimismo, para visibilizar su reclamo, el gremio planea instalar desde el jueves 26 una nueva carpa sanitaria con guardia de 24 horas “en Defensa de la Salud Pública”, pero en vez de en el Congreso ahora frente al Obelisco porteño.

 

Ambos sectores, además, movilizarán el jueves a la Gobernación, en la última jornada de la huelga de 72 horas, junto a otros gremios como ATE –que por su parte parará por 48 horas miércoles y jueves-, auxiliares de educación de Soeme, taxistas, y el Frente Gremial Docente de FEB y Suteba, entre otros.

 

Además de las cuestiones salariales y las mejoras laborales que reclama cada gremio, la marcha tendrá entre sus ejes principales rechazar el tratamiento y posible aprobación del proyecto de Emergencia Administrativa previsto para este jueves en el Senado bonaerense porque, al entender de los sindicatos, vulnera los derechos laborales de los trabajadores y “abre la puerta para que el sector privado haga negocios en el Estado”.

 

Martín Llaryora habló sobre la difusión del falso video creado con IA por Rodrigo de Loredo.
Armando Traferri quiere que Rubén Pirola sea el jefe de bloque del PJ en la Convención.

También te puede interesar