Vidal apura para comenzar las obras financiadas por Provincia
Tras una semana plagada de protestas y movilizaciones, la gobernadora comenzó a girar plata para los trabajos pedidos por los intendentes. "Hay que mostrar obras", dicen en Gobernación.
Superada una semana plagada de manifestaciones en las calles por parte de sindicatos y trabajadores, la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal espera que finalmente los municipios comiencen a mostrar obras, para activar la gestión, entre tantas pálidas. Desde el ministerio de Infraestructura de Edgardo Cenzón ya se empezó a girar parte del dinero destinado a esos trabajos.
Registrate para continuar leyendo y disfrutando de más contenidos de LETRA P.
A fines de marzo, el ministro daba por finalizada la primera serie de reuniones con los intendentes de todas las secciones electorales y le pedía a los legisladores que le aprueben la emergencia en infraestructura, algo que tanto él como la mandataria consideraban fundamental para iniciar las obras. Luego recibió personalizadamente a los jefes comunales para ultimar los detalles y pasar en limpio cuánta plata concreta se necesitaba.
Para Vidal, la puesta en marcha del fondo de 7 mil millones de pesos para infraestructura y 3 mil para seguridad, es la herramienta clave para que la Provincia retome algo de movimiento, en cuanto a trabajos en las calles.
Por los pasillos de la Gobernación comentan que Vidal espera ansiosa los inicios de estos trabajos, más teniendo en cuenta que el severo conflicto que el gobierno mantiene con los sindicatos parece profundizarse semana tras semana. Entonces, empezar a mostrar obras es fundamental para cambiar la imagen que últimamente viene siendo monotemática, con protestas en la calle de todos colores y a toda hora.
Desde Infraestructura ya comenzaron a girar parte de los fondos acordados con los municipios, para que los intendentes comiencen a ejecutar los trabajos que durante marzo y abril le pidieron a Cenzón.
En base a esos pedidos, se elaboraron detalladamente los listados de obras que incluyen agua y cloacas, vialidad, arreglos en hospitales, pavimento, arquitectura y viviendas, entre otros ítems.
La Matanza, el municipio más populoso de la provincia de Buenos Aires, recibirá 558 millones, mientras que Lomas de Zamora, otro de los gigantes de la Tercera, 165. Acá aparecen los primeros cruces entre gestiones, porque dirigentes que responden al intendente Jorge Ferraresi ya comentan por lo bajo que se sienten "discriminados", e incluso denuncian con nombre y apellido que Martín Insaurralde está siendo favorecido: "Hay una diferenciación con él", le dijo a Letra P un kirchnerista de Avellaneda, ciudad que recibirá por parte del gobierno provincial 88 millones para obras.
Por otra parte, Almirante Brown se hará de 150 millones y Lanús de 127, por ejemplo. En la Primera, la repartija dio como resultado 147 millones para San Isidro y 110 para San Miguel. En el interior: Bahía Blanca, ciudad gobernada por el oficialismo, 97 millones; Bolívar, 40, sólo por mencionar algunos casos.
Tras la multitudinaria marcha que protagonizaron los estatales este último miércoles, con quema de cubiertas y un estruendoso reclamo frente a Casa de Gobierno, la gobernadora y sus ministros decidieron no opinar al respecto. "No vamos a salir por los medios a polemizar", repiten en calle 6, porque consideran que lo único que importa ahora es empezar a mostrar las obras.