Tensión en la Bonaerense

Se reaviva el malestar policial tras conocerse las escalas salariales

En las redes sociales, los uniformados acusan una diferencia de más de $1300 entre lo prometido por Ritondo y lo que pasará a cobrar un Oficial. Advierten con protestas.

El Gobierno provincial dio a conocer recientemente las nuevas escalas salariales que percibirán los agentes de la Policía Bonaerense, donde se detalla un promedio de incremento del 25 por ciento en tres tramos, publicación que, lejos de terminar por calmar los ánimos en sectores de la fuerza, reavivaron la tensión apaciguada cuando el ministro de Seguridad, Cristian Ritondo, anunció que el sueldo de un Oficial rondaría los $15.500, siendo el objetivo que un efectivo de la fuerza provincia gane lo mismo "tenga el mismo salario que el de la Policía Metropolitana". Sucede que, con el aumento global, existe una diferencia de más de $1300 pesos entre el monto deslizado por Ritondo y lo que en concreto se otorgará para el salario mínimo.

 

Esto provocó que en diversas redes sociales, y fundamentalmente en la cuenta de facebook “Policía Reclamando”, vuelvan las expresiones de malestar que supieron manifestarse semanas atrás cuando (sin anuncio de aumentos en ese entonces) se había convocado a suspender el patrullaje por el lapso de dos horas durante un sábado por la noche, medida que se retrotrajo a partir de las declaraciones de Ritondo sobre las nuevas escalas salariales.

 

Así, al detectar que “con el aumento de julio el Oficial de Policía no llega a cobrar 15.538 pesos porque el líquido de bolsillo es de 14.208, lo qué nos da una diferencia de $1329,23”, los uniformados preguntaron: “¿Qué pasó?”, al tiempo que catalogaron el aumento otorgado como “una tomada de pelo” ya que “tampoco un Sargento llega a cobrar esa suma”.

 

Bajo este clima,  advirtieron que “puede llegar a haber una nueva protesta” y que, para la organización de la misma, se están convocando reuniones en diversos puntos de la provincia. 

 

El fiscal de Reconquista, Aldo Gerosa, al borde de la destitución. 
Osvaldo Fernández y Rogelio Frigerio.

También te puede interesar