El Grupo Clarín salió a marcarle la cancha al titular del PJ porteño y dueño de medios, Víctor Santa María, porque la abrió las puertas de su radio, AM 750, al periodista más crítico del multimedios, el uruguayo Víctor Hugo Morales.
El Grupo Clarín salió a marcarle la cancha al titular del PJ porteño y dueño de medios, Víctor Santa María, porque la abrió las puertas de su radio, AM 750, al periodista más crítico del multimedios, el uruguayo Víctor Hugo Morales.
En la edición de papel del diario, el Grupo publicó dos notas en 48 horas sobre la creación del Consejo de la Propiedad Horizontal, un tema que Letra P abordó en exclusiva hace casi un mes.
Este portal publicó cuatro notas que contaban la polémica ley que creó el Consejo, el acuerdo que se tejió entre el PRO y el Frente para la Victoria, la presentación de un proyecto alternativo y los cuestionamientos cruzados entre consorcistas, dirigentes políticos y empresarios.
El matutino informó sobre la situación 24 días después de la publicación de Letra P, en coincidencia con la vuelta de Morales a la radio de amplitud modulada.
El ex conductor de “La mañana”, el programa que encabezó en Continental hasta el 11 de enero, trabajará en la radio del Grupo Octubre, que también posee Página 12, El Planeta Urbano, Caras y Caretas y la FM 89.1, entre otros medios.
La advertencia es tanto para el periodista uruguayo como para Santa María, que también es titular del Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal, principal beneficiado de la Ley N°5464.
Como había informado Letra P, en distintas reuniones por los barrios durante los últimos meses, los vecinos le facturaron al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, la creación del Consejo de la Propiedad Horizontal y su negativa a vetar la ley sancionada por la Legislatura porteña en la maratónica sesión del tres de diciembre de 2015.
La iniciativa crea un organismo que regulará los consorcios de los edificios porteños y posee un Comité Ejecutivo de 11 miembros, seis de los cuales, al menos, estarían relacionados con Santa María. La aprobación de la ley se logró gracias a un acuerdo entre el kirchnerismo y el PRO en el edificio ubicado en Perú 160. Como contó este medio, el entendimiento entre ambos espacios políticos tuvo un grupo importante de facilitadores.
La reacción del Gobierno de Larreta fue rápida pero silenciosa: sus espadas en la Legislatura adelantaron que trabajarían en un proyecto “reparador” ante los cuestionamientos de los consorcistas. No obstante, para recorrer ese camino falta, aseguran fuentes de la Jefatura de Gobierno.
Clarín publicó esos artículos pero también esparció sus esquirlas contra el peronista en Radio Mitre. Los periodistas estrellas de la AM 790, Marcelo Longobardi y Jorge Lanata, le dieron amplio espacio al tema en sus programas.
El fundador de Página 12 se despachó contra el nuevo socio del matutino (que se fusionó con el Grupo Octubre). Lo hizo por medio de una entrevista con el legislador Diego García de Vilas (Confianza Pública), quien dio detalles del polémico proyecto y habló del beneficio que significa para Santa María el funcionamiento del organismo que reemplaza al Registro Público de Consorcios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
“Hay tres representantes del SUTHER, un representante de otro gremio afín y dos integrantes más que aparecen algo encubiertos por estar vinculados a cámaras empresarias. Es bastante normal que, para discutir las paritarias, en algunos gremios se crean o tienen cámaras afines con alguna representación, y así firman dos contra uno”, explicó el legislador.
El enfrentamiento entre Víctor Hugo Morales y el Grupo Clarín tiene larga data, aunque creció considerablemente durante el debate por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y la decisión del Gobierno de Cristina Fernández de correr a Torneos y Competencias del negocio de la transmisión del fútbol argentino.
Aldo Gerosa está al borde de la destitución de su cargo judicial. Al legislador Orfilio Marcón se le achaca interferir para frenar el juicio contra el exsecretario privado de su ahijado en la política, Dionisio Scarpín.
El dirigente de Juntos busca desplazar al PJ de la intendencia. Recibió a Rogelio Frigerio y le entregó un plan de seguridad elaborado con ex miembros de la policía y Defensa Civil.