TRAGEDIA EN COSTA SALGUERO

El FpV apunta a la DG de Eventos Masivos por la tragedia en Time Warp

Un diputado kirchnerista redactó un pedido de informes en el que también se requieren respuestas sobre la empresa de seguridad que se desempeñaba en el predio durante la fiesta electrónica.

A cinco días de la aprobación de un pedido de informes con 44 consultas al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires por la tragedia en la fiesta electrónica “Time Warp”, en la Legislatura porteña el Frente para la Victoria ya hizo circular un nuevo paquete de interrogantes sobre el rol del Ministerio de Justicia y Seguridad y sus dependencias.

 

El diputado Gabriel Fuks elaboró un proyecto de resolución que apunta a la Dirección General (DG) de Eventos Masivos –dependiente de la Subsecretaría de Seguridad Operativa- y la Dirección General de Seguridad Privada- dependiente de la Subsecretaría de Seguridad Ciudadana.

 

En el informe votado por los diputados el jueves pasado, los puntos a esclarecer por parte del Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta requerían de respuestas de organismos como la Agencia Gubernamental de Control y el SAME, además de la Prefectura Naval Argentina y las empresas que intervinieron en la realización de la fiesta como en la concesión del predio Costa Salguero.

 

El expediente  de Fuks se centra en esas tres áreas internas del Ministerio de Justicia que conduce Martín Ocampo. La iniciativa, acompañada por todo el FpV y por la izquierda, reclama que la Legislatura pueda tener una copia de los protocolos de seguridad para eventos masivos (en los que se presuma potencial riesgo) que prevé la Dirección General de Eventos Masivos, que aún no tiene designado a su titular.

 

A su vez, se pide que se informe nombre y fecha de designación de funcionarios a cargo de la Subsecretaría de Seguridad Operativa y de la DG de Eventos Masivos, aunque se aclara que “para el caso de que hubiera alguna de las unidades de gestión mencionadas sin nombramiento de funcionario a cargo” se debe explicar “motivo por el cual no se efectivizó” desde su creación, mediante el Decreto 121/16 publicado el primero de febrero de este año.

 

El kirchnerismo reclama que se indique cantidad de personal, funciones y actuación del área en cuestión. Los diputados entienden que es necesario que se conozca el informe que realizó esa dirección durante el evento en el que fallecieron cinco jóvenes producto de la ingesta de drogas sintéticas, además de informar ante quién se elevó esa información.

 

De todas formas, en el Ministerio de Justicia y Seguridad de la Ciudad aseguran que la DG de Eventos Masivos no tuvo intervención durante la “Time Warp”. “El accionar es nulo porque Costa Salguero no es jurisdicción de la Ciudad, por eso todo el trabajo fue de Prefectura”, explicaron fuentes del Ministerio que lidera Ocampo.

 

Por otra parte, el proyecto de Fuks reclama que la Ciudad informe si la empresa de seguridad encargada de prestar dicho servicio, Siseg, se encuentra autorizada por la Dirección General de Seguridad Privada, a cargo de Ignacio Cocca. También, se pide el listado “del personal de la empresa de seguridad autorizado a prestar el servicio en el evento” y del “responsable del mismo para permanecer en el lugar durante el desarrollo del evento”.

 

En este último punto agrega: “Informe y aporte documentación respaldatoria, si la hubiera, respecto de la verificación por parte de autoridad competente, de cantidad e identidad de personal de seguridad privada que se haya desempeñado en el evento”.

 

Para Fuks, es prioritario conocer “los mecanismos de articulación y coordinación” entre la Nación y la Ciudad “a instancias de garantizar tareas de prevención y conjuración del delito en este evento masivo entre la Policía local, sea la Policía Federal traspasada y/o la Policía Metropolitana, y las fuerzas federales en este caso la Prefectura Naval, tanto en los niveles operativos como políticos”.

 

El expediente marca que la cartera de Justicia y Seguridad debe detallar si solicitó a la Policía Metropolitana, la Federal con funciones en la Ciudad, al Cuerpo de Agentes de Control de Tránsito y Transporte o a la AGC “medidas preventivas y de control sobre la comisión de contravenciones o delitos en lo referido al evento de Time Warp”.

 

A su vez, se pide conocer si se realizaron en la inmediaciones a Costa Salguero operativos de “control de alcoholemia y/o de venta de bebidas alcohólicas y/o consumo de estupefacientes”.

 

Por último, se exige al ministerio en cuestión que “informe sobre el método utilizado por parte de la autoridad de competencia, para evaluar la cantidad de efectivos de seguridad recomendados para cada evento similar a la fiesta electrónica Time Warp”.

 

En los fundamentos del proyecto, se cuestiona la información brindada por la AGC y su director, Matías Álvarez Dorrego, durante su paso por la Comisión de Desarrollo Económico de la Legislatura porteña, el lunes 18 de abril. Según Fuks, el titular del organismo control porteño se limitó a comunicar el recorrido del expediente de habilitación pero no aclaró el accionar de la agencia durante la “Time Warp”.

 

“La comunicación emitida por la Agencia, como la exposición de su director se limitó a presentar el recorrido que realizó el expediente de habilitación del evento, sin despejar las dudas respecto del cumplimiento de su accionar, fundamentalmente en lo que refiere a la normativa y criterios sobre los cuales se dispuso la habilitación del evento y más especialmente respecto del desempeño de su cuerpo de inspectores en la fiscalización durante una actividad donde corría peligro la vida de más de 10 mil jóvenes”, se indica en los argumentos de la iniciativa.   

 

modelo san luis: unac eligio a unac
Juan Schiaretti en Am Cham Summit.

También te puede interesar