ELECCIONES EN EL CPACF

Oszust: “Es necesaria una nueva ley de honorarios”

Desde Encuentro de Abogados disparan munición gruesa contra Rizzo y su lista: “Es un apéndice del PRO”. Proponen “congelar” el costo de la matrícula en 2016 y eliminar “aranceles extra” de servicios.

A pocas horas de la elección que definirá si habrá nueva conducción en el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal o si el oficialismo continuará con su hegemonía, Letra P habló con todos los candidatos a presidente de la institución que vela por los intereses de los matriculados porteños.

 

Este medio propuso realizar cinco preguntas a los seis candidatos para poder ver las distintas respuestas ante los mismos interrogantes. Todos los aspirantes respondieron, a excepción de Jorge Rizzo, de la oficialista Gente de Derecho, quien comunicó que no tenía intenciones de participar.

 

A continuación, el diálogo con Nicolás Oszust, candidato a presidente por Encuentro de Abogados Independientes (lista 63).

 

1-¿Cómo evalúa la gestión actual? Puntos a favor y en contra.

 

La gestión actual empezó muy bien hace 10 años pero se fue desdibujando con el correr de los años, y el balance empieza a dar negativo. Aquella política de dar servicios mutó en acomodarse con el poder político de turno, o mantener sin uso un inmueble durante tres años porque se ganaba cómodo en el 2014 y ahora al estar ajustada la elección inauguraron una sala de profesionales 15 días antes de los comicios.

 

2-¿Cuáles son las propuestas de su agrupación?

 

Tenemos muchas, las principales son un  CPACF independiente de los partidos políticos, pelear por una nueva ley de honorarios, mantener el costo de la matrícula congelado al menos este año, eliminar los aranceles extra de los servicios, notificación electrónica optativa, boxes en el 6° piso para que los matriculados los usen como oficinas temporarias de atención a los clientes piso. El oficialismo tiene ese piso cerrado y lo utiliza como call center para que los empleados del Colegio llamen a votar por ellos.

 

Nosotros defendemos los derechos de los abogados, el martes tenemos que votar todos para defendernos en las urnas.

 

3-¿Qué cree que necesitan los abogados porteños? ¿Cuáles son sus demandas?

 

Principalmente, es necesaria una nueva ley de honorarios para evitar que la profesión se siga pauperizando, pero también que el CPACF haga su aporte para que los juzgados funcionen mejor. Hoy el fuero del trabajo está colapsado y los únicos que estamos luchando por este tema somos nosotros con el amparo en el que recientemente nos reconocieron la legitimación activa como acción de clase.

 

4-¿Cree que los abogados porteños son bien representados por el Colegio de Abogados?

 

Si creyera eso muchos de los colegas que formamos el Encuentro de Abogados seguiríamos en Gente de Derecho. El excesivo personalismo de Rizzo, hace que Gente de Derecho sea en realidad una agrupación de una sola persona, todos los demás no tienen voz ni voto. Ello sumando a que cambia de ideología tan rápido como va cambiando el poder de turno, hicieron que muchos nos alejemos y formemos una nueva agrupación. De hecho si comparás las boletas vas a ver más “gededianos” en nuestra boleta que en la de ellos, eso es prueba fiel de que perdieron la legitimación de ese colectivo que alguna vez representaron.

 

5-¿Cuál es el vínculo de los partidos políticos con las agrupaciones que compiten en el Colegio? ¿Hay listas que responden a partidos políticos?

 

Gente de Derecho es hoy un apéndice del PRO, su lista tiene más funcionarios del gobierno que ninguna en la historia de la colegiación, y a Angelici como máximo referente. Por otro lado en Cambio Pluralista vemos el apoyo de la UCR, como tradicionalmente lo hace, pero son más sinceros, muestran sus apoyos abiertamente, a diferencia de Rizzo que escondió las boletas porque no quiere perder más votos. En estos dos casos el problema radica en que si los intereses de los matriculados va en sentido contrario al del partido, se inclinarían por este último. Ya tenemos como antecedente el caso de los colegas despedidos del Ministerio de Trabajo por Omar Yasín, Director en dicho organismo y candidato de Gente de Derecho, el CPACF nada hizo ni hará al respecto, e incluso intenta silenciar el problema.

 

Natalia Albarez Gómez es la primera rectora mujer de la UNLaR.
Amalia Granata lucha para detener la sangría de votos en Santa Fe.

También te puede interesar