ELECCIONES EN EL CPACF

Loñ: “Los abogados aspiran a que el Colegio defienda el Estado de Derecho republicano”

El constitucionalista que representa a Cambio Pluralista asegura que los abogados no se sienten representados por la actual conducción. Pide saber “en qué y cómo se gastan los recursos” del CPACF.

A pocas horas de la elección que definirá si habrá nueva conducción en el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal o si el oficialismo continuará con su hegemonía, Letra P habló con todos los candidatos a presidente de la institución que vela por los intereses de los matriculados porteños.

 

Este medio propuso realizar cinco preguntas a los seis candidatos para poder ver las distintas respuestas ante los mismos interrogantes. Todos los aspirantes respondieron, a excepción de Jorge Rizzo, de la oficialista Gente de Derecho, quien comunicó que no tenía intenciones de participar.

 

A continuación, el diálogo con Félix Loñ, candidato a presidente por Cambio Pluralista (lista 60).

 

1-¿Cómo evalúa la gestión actual? Puntos a favor y en contra.

 

A favor cabe mencionar servicios que se prestan a los abogados como,  la obtención, en la sede del Colegio, de partidas de nacimiento, defunción, casamiento, pasaporte, DNI, licencias para conducir. También,  salas de profesionales  para confeccionar escritos urgentes  sin necesidad de acudir al estudio. En contra, la falta de transparencia en el gasto  de los recursos sin rendiciones de cuentas, haber suprimido la publicación de la revista para los abogados donde se publicaban sus colaboraciones  y se les informaba periódicamente de las actividades del Colegio. La ausencia de declaraciones del Colegio dando a conocer su postura ante episodios institucionales graves como los  casos, (José María) Campagnoli,  (Alberto) Nisman, (Alejandra) Gils Carbó , (Néstor) Oyarbide  o sobre los avasallamientos de la función legislativa transformando al Congreso en una escribanía del Poder Ejecutivo exhibiendo, así, una actitud cómplice con  los gobiernos de turno.

 

2-¿Cuáles son las propuestas de su agrupación?

 

Mantener los servicios mencionados precedentemente y ampliarlos, aliviar la presión fiscal  promoviendo el aumento del mínimo no imponible del impuesto a las ganancias, lograr la aprobación de una ley nacional que contemple honorario mínimos dignos, defender las incumbencias  profesionales cuando están en juego los derechos de cualquier naturaleza. Impulsar las notificaciones electrónicas optativas. Implementar las “nota electrónica”  para que los profesionales que la elijan puedan evitar perder el tiempo en largas colas. Propiciar una capacitación profesional continua instaurando un sistema de becas incluyendo a los postgrados.

 

3-¿Qué cree que necesitan los abogados porteños? ¿Cuáles son sus demandas?

 

Conocer exhaustivamente en qué y cómo se gastan los recursos del Colegio estableciendo una plena transparencia y satisfacer las demandas, que, entre otras, se mencionaron en la pregunta anterior.

 

4-¿Cree que los abogados porteños son bien representados por el Colegio de Abogados?

 

Los abogados porteños aspiran a que el Colegio defienda el Estado de Derecho republicano democrático sustentado en la división de los poderes cuya plena vigencia es  indispensable  para lograr una justicia independiente de los  gobiernos y de los partidos políticos. La agrupación Cambio Pluralista al estar conformada por varios sectores  que, en común, abrazan la independencia del Colegio y el pleno imperio de la Constitución,  se presentan como una configuración genuina para cumplir con esa esencial finalidad. Por lo expuesto con anterioridad los abogados  de la Capital Federal no se sienten representados por la actual conducción del Colegio.

 

5-¿Cuál es el vínculo de los partidos políticos con las agrupaciones que compiten en el Colegio? ¿Hay listas que responden a partidos políticos?

 

Por la presencia en la lista de Gente de Derecho de dos candidatos- Dres. Angelici y Rizzo- nítidamente identificados con el partido gobernante surge claramente que dicha agrupación no asegura una gestión independiente del Colegio Público de Abogados  de la Capital Federal.

 

El Partido justicialista de Santa Fe sueña con la unidad de cara a octubre.
Diputados pateó el debate de la suspensión de las PASO en la provincia de Buenos Aires

También te puede interesar