Crisis política

Grindetti: de barón Pro a usina de malas noticias

El intendente de Lanús pasó de figura estelar macrista de la tercerea sección a figurar en los Panama papers, y ser buscado por Interpol hasta el 30 de marzo pasado.

Cuando Néstor Grindetti, asumió la intendencia de Lanús, sumaba a su cargo, no solo la chapa de ex Secretario de Hacienda de la Ciudad, sino también su condición de armador macrista en la tercera sección.

 

De hecho, a la tarea de gestión, le sumo la varias reuniones que comandó con sus pares de Cambiemos.

 

Esta posibilidad de convertirse en el nuevo “barón” del conurbano, en formato Pro, se comenzó a extinguir, cuando se dio publicidad a los denominados “Panamá papers”, donde Grindetti figura como regente de una sociedad offshore y administrador de una cuenta bancaria en Suiza.

 

A esto se suma la reciente información que da cuenta del pedido de captura que había emitido interpol por una causa de 2002,(cuando el entonces Secretario de Hacienda ejercía como Director de la empresa Socma en Brasil), y que fue desactivado hace menos de un mes, el pasado 30 de marzo.

 

Según indicaron desde el macrismo, a través de un documento, la circular roja había quedado actividad por una cuestión administrativa, y fue dada de baja por la gestión que hicieron sus abogados defensores, quienes se pusieron a disposición de la justicia brasileña.

 

En el esquema de armado territorial que se había diseñado en el PRO, Grindetti ocupaba un papel estelar.

 

Incluso, se lo ubicó como parte de la mesa chica del flamante Foro de Intendentes de Cambiemos de la provincia de Buenos Aires.

 

El problema es que el jefe comunal, lejos de templar el escándalo, suma todos los días un nuevo capítulo.

 

En el Concejo Deliberante de Lanús, la oposición ya impulsó un pedido de interpelación, y desde la legislatura bonaerense también se habla de esta situación.

 

En sus varias declaraciones juradas, cuando era funcionario porteño, Grindetti nunca mencionó las cuentas de Panamá ni Suiza. Por eso, el argumento esgrimido por el intendente, que informó que ambas sociedades “no han tenido ninguna actividad y por eso no hay sido registradas” no logró contener los cuestionamientos.

 

Por eso, en las últimas semanas, Grindetti desactivó su actividad política territorial, y se limitó a cumplir con sus tareas al frente del Ejecutivo de Lanús.

 

Ricardo López Murphy y Jorge Macri
El paro de CGT afectará transporte, comercio, salud y servicios.

También te puede interesar