Lista única

Renovación: el socialismo respaldó a Bonfatti y se acaba la etapa Binner

Con este escenario, el partido no irá a internas. Se proclamará como presidente al ex gobernador Antonio Bonfatti.

El socialismo renovará sus autoridades y para hacerlo alcanzó una lista de unidad que proclamará al ex gobernador y titular de la Cámara de Diputados de Santa Fe, Antonio Bonfatti, como el sucesor de Hermes Binner al frente del partido.

 

Si bien la nueva estructura partidaria estará encabezada por un representante del oficialismo partidario (Bonfatti) contendrá también a dos expresiones internas críticas: "Evolución y Cambio", que responde al legislador porteño Roy Cortina; e "Igualdad y Participación", respaldado por el senador nacional Rubén Giustiniani.

 

Este miércoles por la noche vence el plazo para formalizar por escrito los nombres que reemplazaraán a Hermes Binner y a los integrantes, titulares suplentes, del comité ejecutivo del partido.

 

Con la lista de unidad, los 120.000 afiliados no irán a internas el 19 de junio próximo, sino que Bonfatti será proclamado presidente del Partido Socialista hasta el 2018, tras dos gestiones -desde el 2012- de Binner.

 

El "fin del ciclo Binner", como denominan a esta instancia algunos dirigentes del espacio, obligará al socialismo a "definir un cambio de estrategia frente al nuevo mapa político del país" para mejorar sus chances de disputar poder en las elecciones legislativas del año próximo.

 

Con la renovación de autoridades, el partido buscará recuperar terreno en el mapa político y superar la posición en la que quedó tras los resultados electorales conseguidos el año pasado, tanto en los comicios provinciales de Santa Fe, como en las presidenciales de octubre, junto al GEN y a Libres del Sur, teniendo en cuenta que la gran apuesta socialista fue Binner y quedó desdibujado.

 

La figura de Binner perdió peso hacia adentro y hacia afuera del partido, tras haber dilapidado el capital electoral cosechado en las presidenciales del 2011, cuando salió segundo detrás de Cristina Fernández de Kirchner.

 

Eso quedó expresado también en la pésima elección que realizó el año pasado cuando intentó sin éxito convertirse en el senador nacional por Santa Fe y en el paupérrimo desempeño de su aliada del GEN Margarita Stolbizer en las presidenciales de octubre último.

 

Cristina Fernández de Kirchner y Javier Milei, en el Congreso.
Martín Llaryora buscará la mediación de la Corte para recibir los fondos de la Caja de Jubilaciones. 

También te puede interesar