Provincia BA

Incertidumbre sobre el destino de las Unidades de Pronta Atención

“No es muy clara la decisión respecto a las UPA”, señaló a Letra P el titular del gremio de profesionales de la salud. La ministra del área habló de “refuncionalización” pero sin detalles.

El rol que tendrán las Unidades de Pronta Atención (UPA 24hs)  en el esquema de salud de la administración vidalista aún conserva varios signos de interrogación. De acuerdo a lo señalado a Letra P por el titular de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud, Fernando Corsiglia, “no es muy clara la decisión respecto a las UPA” por parte de la ministra del área, Zulma Ortiz, manifestando que la funcionaria habló de una “refuncionalización” de este sistema “pero no explicitó en qué consiste ni muchos menos que eso”.

 

De todos modos, el gremialista remarcó que la responsable de la cartera de Salud bonaerense “se comprometió no dar de baja a ningún trabajador de las UPA” en un contexto donde las versiones de despidos se han disparado en algunas unidades como la de Punta Mogotes, en Mar del Plata.

 

Asimismo, Corsiglia destacó que su gremio logró impedir el cierre de “la UPA 19 de Madariaga” y que, además de frenarse esta medida, “se regularizan los pagos”. Sin embargo, y en lo que refiere al funcionamiento global de este esquema instaurado en el sprint final de la gestión sciolista, el titular de CICOP observó que “no es muy clara la decisión respecto a las UPA”, considerando que habría que “interactuar con ellas”, integrándolas a los sistemas de salud tanto en los ámbitos municipales como provinciales.

 

Sin plan. Por otro lado, y en los umbrales de una nueva jornada de lucha por 72 horas a partir de mañana en la que compartirán reclamos y movilización con los estatales de ATE y los judiciales de la AJB, Corsiglia denunció que, además de no haber recibido una nueva propuesta salarial, existe una “grave crisis del sistema de salud, en insumos, infraestructura y violencia”.

 

“No vemos ninguna línea de acción que nos lleve a un lugar mejor”, consideró sobre las señales en materia de salud del Ejecutivo bonaerense.

 

“Falta de personal, de insumos, la situación edilicia” hace del actual panorama un “”cóctel muy problemático” según el titular de CICOP quien pidió que el discurso de Vidal que pone como prioritaria a la Salud “hay que hacerlo efectivo en los hechos. Hace falta un plan de salud”, puntualizó. 

 

El fiscal de Reconquista, Aldo Gerosa, al borde de la destitución. 
quienes ganan y quienes pierden con el armado cordobesista detras de passerini

También te puede interesar