Tras la escalada de medidas económicas que impactaron de lleno en el bolsillo de la ciudadanía, el presidente Mauricio Macri realizará este sábado en Olivos el anuncio de un paquete de medidas de cariz social tendientes a bajar los decibeles del resquemor popular tras los tarifazos y despidos. Entre las principales medidas, figuran la eliminación del IVA a los productos de la canasta básica, el proyecto de universalización del ingreso a la niñez, control de precios y la convocatoria al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil.
Ayer en Gobernación, la mandataria bonaerense, María Eugenia Vidal, fue quien comenzó con esta estrategia PRO de contrarrestar los efectos del ajuste con anuncios focalizados en los sectores más vulnerables de la sociedad.
Bajo este escenario, el jefe de Estado contempla la presencia de gobernadores, dirigentes gremiales y legisladores al momento de anunciar estas medidas de carácter social. También se apunta a frenar el tenor de las críticas emanadas por la aliada incómoda del macrismo, Elisa “Lilita” Carrió, impulsando para esto el proyecto de su autoría tendiente a la universalización del ingreso a la niñez
Asimismo, se contempla el anuncio de medidas apuntadas a la asistencia de aquellas provincias que por estos días se encuentran severamente afectadas por las inundaciones. De hecho, este viernes Macri sobrevolará zonas anegadas de Santa Fe y Entre Ríos junto a la Ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley.
En tanto, el Gobierno asignó $12 millones en concepto de Adelanto del Tesoro Nacional (ATN) en el marco de la emergencia hídrica para girar a las mencionadas provincias.
Según informó Ambito, el principal anuncio sería el proyecto de ley para la eliminación del IVA de los productos de la canasta básica para aquellos que perciben la Asignación Universal por Hijo, jubilaciones y pensiones, apuntando así a inyectar dinero en el bolsillo a través de la baja de precio de los productos de la canasta básica para los beneficiarios de asignaciones sociales. También, se contempla que Macri realice una advertencia para los empresarios en relación a la cadena de comercialización y la suba de precios.