El Concejo Deliberante de Villa Gesell discute por estas horas, un proyecto de ordenanza que convierte la Reserva Natural Municipal Faro Querandí en Parque Nacional.
El Concejo Deliberante de Villa Gesell discute por estas horas, un proyecto de ordenanza que convierte la Reserva Natural Municipal Faro Querandí en Parque Nacional.
La iniciativa, presentada por el Ejecutivo municipal, en acuerdo con sectores ecologistas, fue promovida por la Administración de Parques Nacionales (APN).
El proyecto establece la cesión por parte de la Comuna, del predio de 5.757 hectáreas de extensión a la APN, para que administre el nuevo Parque.
“La mejor forma de preservar este espacio es que sea parque nacional, y así jerarquizar además el turismo en Gesell” afirmó a Letra P, el intendente de Gesell, Gustavo Barrera (FpV).
En igual sentido se expresó la concejala del FpV, Florencia De Cabo “buscamos proteger el avance de urbanización en estos partidos donde hay un gran crecimiento urbano. Ya empezamos a ver algunos atisbos de urbanización en esa zona y eso fue lo que encendió las alarmas y alertas para que esta región cuente con una efectiva protección respaldada por la Administración de Parques Nacionales” remarcó.
Esta Reserva Natural Municipal, de 5.757 hectáreas de extensión, que se extiende por 21 kilómetros sobre la costa, fue creada en 1996 para conservar el ecosistema de dunas vírgenes y la biodiversidad de la zona. En el centro del predio, se ubica el Faro Querandí, de 54 metros de altura.
Aunque su condición de Reserva inhabilita la expansión de cualquier emprendimiento privado, esta circunstancia se podría modificar por ordenanza.
Por eso, indican desde el Ejecutivo, “si algún trasnochado quiere desafectar la reserva y enajenar algunas hectáreas lo puede hacer por ordenanza. Pero es Parque Natural, no se puede tocar” remarcó Barrera.
Desde el bloque de Cambiemos, observan la propuesta con mayor cautela, y cuestionan la cesión que se debe hacer a la Nación.
“Hay que ser cuidadosos porque esto significa perder una propiedad de 5.700 hectáreas, porque hay que cederlas a la administración de Parques” indica a Letra P, el titular del bloque de concejales de Cambiemos, Jorge Martínez Salas.
Con siete integrantes, Cambiemos tiene la mayoría en el Deliberante. A los que suma un mínimo de dos bancas aliadas (de UNA y el FR).
Esto obliga al ejecutivo, con apenas cinco bancas, a negociar cualquier propuesta que pretende establecer.
“Este no es un tema para decidir a las apuradas” afirma Martínez Salas. “Porque hay que ceder tierras, y eso significa desapoderar a la municipalidad, más allá de que confiamos en la Administración de Parques Nacionales” remarca.
“Una posibilidad que se me ocurre, es ceder una parte de las tierras, por ejemplo dos parcelas, en forma paulatina, e ir viendo” afirmó.
En Villa Gesell existieron varios intentos de establecer barrios privados denominados “chacras marítimas” cerca de esta región de médanos vírgenes.
En los últimos años, dos de ellos fueron frustrados por sectores ambientalistas integrados al Observatorio de Políticas Públicas, un espacio que hoy comulga con el gobierno local.
El problema que tienen, y por le cual iniciaron una campaña pública para avanzar con el proyecto, es que no cuentan con el número suficiente para imponer la propuesta en el HCD.
Aldo Gerosa está al borde de la destitución de su cargo judicial. Al legislador Orfilio Marcón se le achaca interferir para frenar el juicio contra el exsecretario privado de su ahijado en la política, Dionisio Scarpín.
El dirigente de Juntos busca desplazar al PJ de la intendencia. Recibió a Rogelio Frigerio y le entregó un plan de seguridad elaborado con ex miembros de la policía y Defensa Civil.