LEGISLATURA PORTEÑA

Ante el tarifazo en transporte, la oposición pide por boleto educativo

El kirchnerismo, Ocaña, la Coalición Cívica y SUMA + reclaman beneficios para estudiantes y la ampliación de la tarifa social en subtes y premetro.

A menos de una semana de que rija el nuevo cuadro tarifario en el sistema de transporte metropolitano, la oposición porteña al PRO avanza con proyectos para “paliar” los aumentos y buscar oportunidades para estudiantes y sectores con menores recursos.

 

Se trata de iniciativas presentadas durante el año 2015 pero cobran vida nuevamente luego de la decisión del Gobierno nacional de quitar un porcentaje de los subsidios a los viajes en subte, trenes y colectivos de línea.

 

Esta tarde se tratarán en la Comisión de Obras y Servicios Públicos cuatro proyectos referidos a esta cuestión. Entre ellos, iniciativas presentadas por los bloques de Confianza Pública, SUMA + y la Coalición Cívica.

 

Además, también tendrá tratamiento un expediente del diputado Maximiliano Ferraro que propone expandir el sistema de tarifa social en el subterráneo y en el premetro.

 

En tanto, el Frente para la Victoria confirmó que hará un texto similar en la Comisión de Educación, que también se reúne este martes por la tarde en el Salón Montevideo.

 

Legisladores kirchneristas recibieron a un conjunto de gremios estudiantiles de todos los niveles, docentes y distintas organizaciones políticas y sociales de la Ciudad de Buenos Aires nucleados en la Multisectorial por el Boleto Educativo.

 

En la reunión los estudiantes le acercaron a los legisladores un pliego de reivindicaciones y caracterizaron la situación que atraviesa el movimiento estudiantil en un contexto de ajuste y tarifazo aplicado por el gobierno nacional.

 

“Vamos a ser sistemáticos con esta iniciativa e impulsarla dentro de la Comisión de Educación”, explicó el jefe del bloque K, Carlos Tomada. Y, agregó: “Haremos nuestro máximo esfuerzo por convocar al conjunto de las fuerzas políticas en este reclamo”.

 

También participaron de la reunión los legisladores Pablo Ferreyra -autor de uno de los proyectos sobre boleto educativo-, Paula Penacca -integrante de la comisión de educación- y Javier Andrade -integrante de la comisión de obras y servicios públicos, donde se tratarán los proyectos en primera instancia. Además, acompañaron la iniciativa a través de sus equipos de asesores Lorena Pokoik, Claudio Heredia y Magdalena Tiesso.

 

“Nuestro compromiso con este eje se renueva con más fuerza que nunca, porque ante el aumento de las tarifas la existencia de un boleto educativo en la Ciudad se vuelve imprescindible. Sin él, se pone en riesgo el derecho al acceso a la educación”, consideró Ferreyra.

 

En tanto, la camporista Penacca aseguró: “Plantearemos el reclamo por el boleto educativo a la ministra de Educación de la Ciudad como uno de los temas de mayor urgencia a tratar en materia educativa”.

 

Los proyectos

 

Los expedientes presentados varían en su criterio. El elaborado por Confianza Pública apunta a beneficiar a quienes toman cualquier servicio de transporte de la Ciudad, mientras que el de SUMA + se restringe al subterráneo y al premetro, ya que sólo incluye a los transportes que “dependen jurisdiccionalmente” de la Ciudad.

 

Además, el primero no especifica si el boleto educativo es para estudiantes de escuela privada o pública. El redactado por el radical Juan Nosiglia aclara que es para todos los alumnos que cursen en cualquier escuela porteña.

 

Ambos textos sindican como autoridad de aplicación al Ministerio de Educación. Distinta interpretación hace Ferraro, que propone que quien lleve adelante el boleto educativo metropolitano y controlo el Fondo Público para el Financiamiento sea el Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte.

 

Por otra parte, el proyecto de la Coalición Cívica avanza sobre la discusión del descuento que debe figurar el boleto educativo para estudiantes de todos los niveles. Propone una reducción del 60 por ciento de la tarifa ordinaria, aunque también incluye a docentes.

 

A su vez, plantea una novedad: la figura del “acompañante”. Para Ferraro, los estudiantes que viajen tienen derecho a viajar acompañados por una persona que, según el texto, debería abonar el 50 por ciento del valor del boleto ordinario.

 

   

El fiscal de Reconquista, Aldo Gerosa, al borde de la destitución. 
gira por la paz de negri, la candidata (que ¿si sera?) de milei y el simposio del poroto

También te puede interesar