"Si los chicos no pueden comenzar el ciclo lectivo, es responsabilidad de los diferentes gobiernos", disparó la titular de la FEB, Mirta Petrocini. Por otro lado, en el plenario de secretarios generales de SUTEBA, votaron por plantear el no inicio del ciclo lectivo en el próximo plenario de CTERA. Esteban Bullrich les tiró la presión a los gobernadores, cuando faltan diez días para el 29 de febrero.
La situación con los docentes en la provincia de Buenos Aires sigue tensa, porque todavía no hay definiciones y el inicio de las clases se acerca. Petrocini aseguró este viernes que “a cinco días hábiles del inicio de clases, la única certeza es el conflicto porque, al día de hoy, no tenemos una propuesta salarial concreta”, y agregó: "Ahora los docentes quedamos en medio de desencuentros y confusiones entre las autoridades nacionales y provinciales, lo cual llena aún más de incertidumbre a la situación”.
En este sentido, la titular de la FEB dijo que “siempre se nos acusa injustamente de complicar el normal inicio de clases, pero hoy más que nunca queda claro que si los chicos no pueden comenzar el ciclo lectivo, es responsabilidad de los diferentes gobiernos”. “Estamos en un punto límite, porque los tiempos se acotan y algo que parecía encaminado en el ámbito nacional, hasta el momento no tiene ningún tipo de definición”, cerró.
En esa sintonía, el otro sindicato fuerte que integra el Frente Gremial Docente -el SUTEBA de Roberto Baradel-, realizó el plenario de secretarios generales y endureció su postura. Allí se resolvió ratificar el rechazo de las dos propuestas salariales hechas por el Gobierno bonaerense; y en caso de que el gobierno nacional retire la propuesta realizada, mandatar para plantear el no inicio del ciclo lectivo en el plenario de secretarios generales de CTERA, entre otros puntos.
La gobernadora María Eugenia Vidal aún no definió cuándo llamar a los maestros para continuar la negociación, que ya tuvo dos capítulos y por ahora viene fracasando.