ENTREVISTA

Eduardo Duhalde: “Sería positivo que Cambiemos ganara en 2017”

Entrevistado por Letra P, el ex presidente aseguró no ver hoy “liderazgos en el PJ” y recomendó al partido "prepararse para 2019". Duro con CFK: "Es el Menem de esta época”.

Eduardo Duhalde se disculpa por concretar la entrevista por teléfono, pero el viaje a Marruecos lo ocupará fuera de Argentina hasta el próximo 18 de diciembre.

 

El ex presidente participará de unas Jornadas sobre política en la región del Atlántico Sur y aprovecha una escala en España para dialogar con Letra P sobre la situación del país, la reconstrucción del peronismo, el fenómeno Vidal y la ex presidenta Cristina Fernández

 

La figura de la mandataria bonaerense, que desalojó al peronismo del poder provincial, es el tema que da inicio a la charla.

 

“La gobernadora se perfila como uno de los dirigentes más importantes en esta primera etapa de Cambiemos, pero no olvidemos que (Daniel) Scioli también en su momento tenía una gran apoyo popular. Vidal además tiene un gran carisma, es una persona angelada. Pero hay que acompañar esto con trabajo consistente, sobre todo en las áreas donde se ve malestar en la gente, y eso todavía no se ha llevado a cabo. Yo estoy dispuesto a colaborar en lo que se pueda para que, además de lo personal, se complemente con trabajo”, cuenta el ex presidente provisional y ex gobernador bonaerense.

 

-¿Dialoga con ella?

 

-He estado conversando con la gobernadora, con sus ministros, porque creo que hay que ayudar. No hay alternativa, porque sería desastroso para Argentina que el gobierno no terminara su mandato.

 

-¿Entonces considera que en 2017 sería positivo que ganara Cambiemos?

 

-Sí, creo que sería positivo que ganra Cambiemos porque, si perdiese, el gobierno quedaría sumamente debilitado. Ya lo está, por más que ellos crean que no. Cada negociación aumenta el déficit fiscal y eso porque no entendieron que hay que buscar consensos previos. No hay planificación a futuro ni prioridad en lo que van a hacer.

 

-¿Llamaría a votar a Cambiemos?

 

-No, no, no llamaría a votarlos, no los voté antes, pero analizo que un gobierno extremadamente débil a partir del año que viene sería muy difícil de mantenerse y sería un inconveniente para Argentina. No vendría un solo proyecto de inversión. Si a dos años pierde el gobierno, es muy difícil que lleguen inversiones.

 

-¿Y cree que puede haber desbordes sociales a fin de año?

 

-No veo ánimos de desbordes, aunque hay evidencias del Gobierno que permite que estemos en una situación muy anárquica, donde cada uno hace lo que quiere.

 

PERONISMO.

 

-¿Cómo ve al PJ de cara a las elecciones del próximo año? Porque le está costando concretar la unidad que tanto anuncia.

 

-La verdad es que la degradación el peronismo se viene dando desde hace mucho tiempo. No solo desde el gobierno anterior. Por eso me parece que es impensable que pueda recuperarse en corto plazo, sobre todo porque no hay liderazgos consolidados.

 

-¿No llega unido a 2017?

 

-Creo que el justicialismo debe prepararse para 2019. Y tenemos que empezar a buscar liderazgos provinciales de gente joven de menos de cincuenta años, que la hay, y en cantidad. La tarea no puede ser realizada por el Consejo Nacional del PJ porque no tiene capacidad para hacerlo y, por lo tanto, hay que hacerlo desde otro lugar.

 

-¿Desde otro lugar? ¿Quiénes deberían hacerlo?

 

-En esta etapa, debemos convocar a los dirigentes gremiales porque son los únicos líderes. Algunos serán más negativos, otros positivos, pero no hay otros liderazgos ciertos en el justicialismo. De todas maneras, esta situación no es exclusiva de Argentina, sino que se observa en todo occidente. Los grandes líderes han desaparecido de Europa y esto genera los problemas que vemos a diario.

 

-Pero en el caso del peronismo está generando una fuerte diáspora interna. Muchos intendentes se pasaron a Cambiemos o son aliados de Vidal. ¿Cómo observa ese proceso?

 

-Me parece inteligente, Me parece que es un buen camino. Si se lo hace por el bien de la gente, me parece bien. Hay que partir de la base de que Cambiemos no tiene dirigencia en la Provincia y, por lo tanto, necesita de alguna forma quien apoye este gobierno. Entonces ella abre las puertas, escucha a los intendentes y muchas veces, si son inteligentes y capaces, tiene que incorporarlos. No importa de dónde vengan, sino que ayuden a la gobernadora a resolver problemas de la Provincia, que son muchísimos.

 

-¿No ve mal que los intendentes se sumen al gabinete de Vidal?

 

-No, para nada. En las crisis no hay que andar con tantos miramientos, sino buscar la gente que se precisa. Cambiemos gana la elección sin tener dirigentes y, por lo tanto, no tiene a quién poner que sepa, que tenga experiencia práctica. Por eso, dadas las circunstancias, me parece bien la actitud de la gobernadora y responsable la actitud de los intendentes que hayan aceptado.

 

-Hace un rato, usted hablaba de la falta de liderazgos en el PJ. ¿Qué pasa con Scioli, con Randazzo? ¿Qué lugar cree que deberían ocupar en este proceso?

 

-Scioli sabrá qué tiene que hacer. Estoy muy conforme con la forma en que se ha manejado, pero nunca tuvo capacidad de liderazgo. Tuvo consenso con la gente, como sucede ahora con Vidal, pero el problema fue que no le agregó una manera de pensar, de saber hacer política. Espero que no le pase lo mismo a la gobernadora. Por eso celebro que ella busque acompañarse de gente que realmente entiende lo que pasa en la Provincia, tanto en el conurbano como en el interior.

 

-¿Y Florencio Randazzo?

 

-Randazzo tiene que decidir qué quiere hacer. Yo lo conozco desde muy joven. Tiene una condición muy importante que es la capacidad de organización. Más que un militante, un cuadro de trabajo, es un hombre que sabe cómo llevar adelante una construcción y políticas determinadas. Pero él sabrá si quiero o no aparecer. Yo no me meto.

 

-¿Y los intendentes? Se los menciona como motor de la unidad.

 

-Sí, por supuesto. Lo municipal es una etapa de aprendizaje, pero hay muchos que todavía son muy jóvenes, lo cual es bueno, porque es así como se van formando los dirigentes, de a poco y partiendo de los municipios. Pero todavía no tienen la experiencia que se necesita para cargos mayores.

 

-¿Y Cristina Fernández?

 

-Creo que es el Menem de esta época. Dos años después de dejar el mandato, Carlos Menem tenía 27 puntos, pero el techo era 29. Entonces, dirigentes que tienen el 70 por ciento de la gente en contra no pueden ser positivos para ningún partido.

 

-¿Cuáles son sus planes para 2017? ¿Seguirá con la tarea en el Movimiento Productivo Argentino?

 

Si, ahora estoy yendo a Marruecos, invitado para unas jornadas sobre el diálogo en el Atlántico Sur, y vuelvo el 18 y voy a retomar la actividad en el MPA. Estamos lanzando los primeros cursos de “Prospectiva”, que es una ciencia social que permite pensar escenarios futuros. Porque a los jóvenes no se les enseña a tener prospectiva. Van a ser jornadas presenciales y por internet. Este año vamos a estar trabajando mucho en esto.

 

-Y también mirando con atención el proceso electoral.

 

-Sí, claro.

 

-Usted dialoga con intendentes y también con oficialistas.

 

-Sí. Yo estoy siempre dispuesto a colaborar.

 

-¿Habla con el presidente Macri?

 

-Ya no hablo con él. Antes me conectaba por whatsapp, pero el Presidente está muy ocupado yo generalmente me comunico ahora con sus ministros.

 

cfk tildo de fracasada a bullrich y advirtio: la gente no come policias ni presos politicos
Mauricio Macri había elegido a Adela Arning como una de las figuras de la renovación del PRO

También te puede interesar