El viernes pasado se conoció que finalmente el presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Jorge Sarghini, dejará la conducción del cuerpo y que en su lugar irá el vidalista Manuel Mosca (actual vicepresidente), en lo que se traduce como una extensión del acuerdo político que a principio de año sellaron la gobernadora María Eugenia Vidal y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa. Sin embargo para ejecutar ese enroque los legisladores deberán modificar el reglamento interno, ya que establece que los períodos de conducción son por dos años. El peronismo actualmente tiene la vicepresidencia primera y buscará ser protagonista en la negociación. Todo, con el Presupuesto y endeudamiento como telón de fondo.
Reglamento Interno. Art 32: El presidente, vicepresidente, vicepresidente primero, vicepresidente segundo y vicepresidente tercero designados con arreglo al artículo 14, ejercerán sus funciones por el término de dos años computados a partir del 10 de diciembre del año de su designación, pudiendo ser reelectos.
Con los 48 votos que juntan los bloques de Cambiemos y del Frente Renovador en la Cámara baja bonaerense, alcanza para modificar el reglamento interno del cuerpo. Se trata del texto que ordena el funcionamiento y que establece que las autoridades permanecerán en sus cargos por dos años. El artículo 32 es el que ordena que “el presidente, vicepresidente, vicepresidente primero, vicepresidente segundo y vicepresidente tercero designados con arreglo al artículo 14, ejercerán sus funciones por el término de dos años computados a partir del 10 de diciembre del año de su designación, pudiendo ser reelectos”. Ese es el punto que se modificará. Y se podrá hacer porque el artículo 237 establece que “las modificaciones al reglamento deberán ser dispuestas por el voto de la mayoría absoluta de los miembros integrantes de la Cámara”.
Pero el peronismo, actualmente fuera de la negociación, reclamará la vicepresidencia por más modificación que se le haga al reglamento para garantizar la llegada de Mosca a la presidencia. “La modificación no es retroactiva, no se puede recortar un mandato. Eso podría ser a partir de 2017”, explica un diputado del bloque del Frente para la Victoria-PJ. Ese espacio es un actor con legítimo interés: el bloque tiene la vicepresidencia primera de Cámara en manos de Marcelo Feliú. Y, con la reglamentación actual, la renuncia de Sarghini significa el ascenso de Mosca a la presidencia y la del propio Feliú a la vice. Pero eso no será así. Al menos es lo que explican tanto el massismo como de Cambiemos.
Reglamento Interno. Art 237: Las modificaciones al reglamento deberán ser dispuestas por el voto de la mayoría absoluta de los miembros integrantes de la Cámara
“Nadie va a sacar nada en lo que no estén de acuerdo todos”, reconoce una fuente legislativa para poner paños fríos. Sin embargo, como contó Letra P, el peronismo pedirá negociar las autoridades de cámara y el Defensor del Pueblo en medio de la discusión presupuestaria. Es que Cambiemos necesita de algunos de los votos de la oposición para conseguir el endeudamiento para el año que viene, una autorización que podría llegar a los 93 mil millones de pesos.
Para situarse en una maniobra similar para la modificación del reglamento interno de la Cámara hay que ir hasta el año 1997, durante la gobernación de Eduardo Duhalde. En aquel entonces la Alianza logró en la Cámara baja ser la primera minoría con una fuerza integrada por la UCR y el Frepaso. Estos dos espacios habían acordado una conducción alternada de un año y un año, al igual que ocurre actualmente. Y, también, como sucede por estos días, el peronismo –derrotado- se opuso a esa modificación.
Entre 1997 y 1998 el titular de la Cámara fue Francisco Ferro de la UCR. Entre 1998 y 1999 la presidencia fue para Alejandro Mosquera, Frepaso. Luego entre los años 1999 y 2000 volvió Ferro y finalmente en el último período (2000-2001), la Cámara fue conducida por un peronista: el ex intendente de Bragado Aldo San Pedro. Desde 2001 en adelante los presidentes duraron, como mínimo, dos años.