Nuevamente el Frente Renovador y Cambiemos se ponen en carrera para una nueva batalla mediática y de agenda, solo que esta vez el contexto será nacional. El diputado nacional y líder del Frente Renovador, Sergio Massa presentará -y batallará en los medios- un proyecto que tiene como objetivo que el estado acompañe a las víctimas de los delitos y darle toda la información que requiera antes, durante y después del proceso de juicio. Semanas atrás, en la provincia de Buenos Aires el ministro de Justicia bonaerense Gustavo Ferrari giró a la Legislatura, por orden de la gobernadora María Eugenia Vidal, dos proyectos de ley que van en el mismo sentido. El Frente Renovador dijo que ya había iniciativas iguales que eran de su tutela y Massa ahora planea llevar la disputa del copyright al escenario nacional.
“Buscamos que la víctima sienta protección del Estado. La víctima es hasta ahora un perdedor por partida doble: con el delincuente y luego con el Estado, porque no la reconoce como parte en los procesos. Debemos terminar con la locura de que el delincuente tiene más derechos que la víctima”, dice Massa para resumir el envío del proyecto.
El Frente Renovador remarca que con la aprobación del proyecto de la Ley Nacional de Protección a la Víctima se le garantizará a los damnificados tres niveles de protección: el asesoramiento jurídico gratuito, la asistencia jurídica y la representación letrada para que la Víctima pueda ser PARTE en los procesos penales.
Además remarca una obligación por parte del estado a notificarle a la víctima sus derechos y a recibirle la denuncia en su domicilio.
El proyecto que Vidal planea aprobar en la Legislatura bonaerense modifica –entre otros- el artículo 83 del Código Procesal Penal para aclarar que a las víctimas se les garantizará un trato digno y respetuoso; acceder a la documentación “clara, precisa y exhaustiva de las lesiones o daños que se afirman sufridos por causa del hecho de la investigación” y a obtener información “sobre la marcha del procedimiento y el resultado de la investigación”.
En el ámbito legislativo, el Frente Renovador y Cambiemos han transitado el año en un roce constante de proyectos. Iniciativas que presentadas que fueron en su mayoría por la misma senda. Proyectos en espejo y que han luchado por hacerse de la autoría; sobre todo en la provincia de Buenos Aires.
El último esbozo fue en la sanción de la ley de paridad de género. Hasta el día anterior a la votación Cambiemos mostraba la “decisión política” de la gobernadora Vidal para avanzar en un tema que –remarcan- dota de igualdad al género masculino y femenino en la participación política. También pasó con el proyecto de adhesión de blanqueo de capitales, el fin a las reelecciones indefinidas a intendentes, legisladores, concejales y consejeros escolares.