Nuevos jueces

Macri desanda el camino del decretazo para cubrir vacantes en la Corte

El Ministerio de Justicia concluyó el proceso de consulta que prevé eldecreto kirchnerista 222/2003 y le elevó al Presidente los pliegos deRosatti y Rosenkrantz, para que los envíe al Senado.

El presidente Mauricio Macri recibió este lunes, de parte del ministro de Justicia, Gemán Garavano, los pliegos de los dos cantidatos que impulsa el Gobierno para cubrir las dos vacantes de la Corte Suprema, Horacio Rosatti y Carlos Fernández Rosenkrantz, cuyas candidaturas fueron sometidas al proceso de consulta ciudadana previsto en el decrero 222 del año 2003, dictado por el ex presidente Néstor Kirchner para limitar el poder del jefe de Estado en la designación de ministros del máximo tribunal de la Nación.

 

Con la adhesión a esta normativa, Macri desanda el camino que había tomado pocos días depués de asumir el cargo, cuando nombró a los dos postulantes por decreto en comisión. Esa decisión generó una controversia que le valió severas críticas de amplios sectores políticos, académicos y judiciales. Los cuestionamientos habían trascendido las fronteras del país y se le habían colado, inclusive, al interior del frente gobernante Cambiemos.

 

En un comunicado difundido esta tarde, el Ministerio de Justicia informó que "finalizado el procedimiento de participación ciudadana, conforme el Decreto Nº 222/2003, se elevaron al Sr. Presidente de la Nación las candidaturas de los Dres. Horacio Rosatti y Carlos Fernando Rosenkrantz para ocupar los vacantes de ministros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación".

 

La cartera que conduce Garavano, quien en medio de la polémica por el nombramiento en comisión había defendido ese mecanismo y había adelantado que muchas medidas del nuevo Gobierno iban a ser implementadas a través de decretos, recordó que el proceso estipulado por por el decreto 222 se inició "el 18 de diciembre de 2015", y explicó que tiene por objeto "que los ciudadanos, las organizaciones no gubernamentales, los colegios y asociaciones profesionales, las entidades académicas y de derechos humanos, y demás sectores de la sociedad civil hiciesen llegar sus posturas y observaciones respecto de las postulaciones".

 

"Luego de este procedimiento de preselección y consulta ciudadana se elevaron los pliegos al Presidente, quien dispondrá sobre la elevación de las propuestas a la Honorable Cámara de Senadores de la Nación", agregó el Ministerio.

 

Según el comunicado, la cartera de Justicia recibió 7.500 presentaciones que "destacan los antecedentes de los candidatos, que dan cuenta de su acabada experiencia como juristas de nota para ocupar el más alto tribunal de nuestro sistema judicial".

 

Las vacantes que intenta cubrir Macri son las provocadas por las renuncias de los ministros Raúl Zaffaroni y Carlos Fayt, que dejaron al máximo tribunal con apenas tres miembros (Ricardo Loenzetti, Elena Highton de Nolasco y Juan Carlos Maqueda) de los cinco que, según la última reforma, llevada a cabo por la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, deben integrarlo.

 

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y el diputado Gabriel Álamo.
Daniel Passerini y Martín Llaryora en la presentación de colectivos comprados con créditos del Banco de Córdoba

También te puede interesar