Finalmente se aprobó el tan ansiado Presupuesto bonaerense, y ahora es momento de activar. La cifra exacta es de 354 mil 244 millones 282 mil 441 pesos ($ 354.244.282.441). Qué áreas son las más beneficiadas.
La administración central dispondrá de 183.486.166.291, siendo el más beneficiado el ministerio de Economía, al que le corresponden casi 73 mil millones de pesos, mientras que a Seguridad, casi 36 mil millones. Por su parte, Salud queda con casi 23 mil millones.
El Poder Judicial manejará casi 16 mil millones de pesos. A la Gobernación van 3.169.079.700 pesos, de los cuales casi 2 mil millones van para la Secretaría General (el resto se lo reparten entre la Secretaría Legal y Técnica; Derechos Humanos; Comunicación; Medios; y Cultura).
El Ministerio de Infraestructura -fusionado con Servicios Públicos-, manejará la cifra de casi 11 mil millones de pesos, mientras que el ministerio de Desarrollo Social -que tiene bajo su órbita a la secretaría de Niñez y la subsecretaría de Deportes-, contará con poco más de 8 mil millones. Una cifra similar, para el ministerio de Justicia.
1.145.186.000 de pesos van para el ministerio de Gobierno, mientras que una cifra inferior se llevan -cada uno- el ministerio de Coordinación y Gestión Pública; Producción; Asuntos Agrarios; y Trabajo.
La cifra, para los Organismos Descentralizados, es de $114.384.561.650. Aquí, la Dirección General de Cultura y Educación se lleva $97.242.603.700, encabezando el reparto.
La Dirección de Vialidad contará con casi 6 mil millones. Casi 3 mil millones van a ARBA; lo mismo para el Instituto de la Vivienda. El Ente Administrador del Astillero Río Santiago se lleva poco más de 2 mil millones de pesos. Luego, el resto de los organismos, con cifras que van entre los 30 y 450 millones de pesos -aquí se encuentran, entre otros, el Servicio Provincial de Agua Potable y Saneamiento; el Organismo de Control de Energía Eléctrica; y el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible-.
Por otra parte, el IPS salió favorecido con casi 47 mil millones.
El artículo 32 de la ley fue el que generó la mayor polémica. Hace mención al endeudamiento de la Provincia para este año, que será finalmente de 60 mil millones de pesos. Como ya contó Letra P, 48.700 millones serán para la Provincia, mientras que los restantes 11.300, para los municipios.