Política

Los cuatro “rebeldes” del FpV que pueden complicar el acuerdo de Cabandié y Alegre

Un grupo de diputados kirchneristas planea armar un bloque propio y presionar de cara a la repartición de cargos para la Auditoría y la Magistratura. El rol de Ibarra y de Taiana.

El 10 de diciembre del 2015 se renovarán la mitad de los escaños en la Legislatura porteña y, como cada dos años, el epicentro estará puesto en las últimas sesiones, cuando, entre gallos y media noche, se votan los cargos en organismos autónomos a los que acceden los diputados que finalizan su mandato.

 

El primer adelanto será el jueves 27 de agosto. El PRO tiene en mente aprobar la ampliación presupuestaria, una cesión de terrenos y la renovación de la concesión del bus turístico, entre otros temas polémicos para los cuáles necesitará el aval de las fuerzas de la oposición.

 

Por las elecciones porteñas, pero también por las nacionales, la Legislatura tuvo semanas de inactividad pero en los últimos días, una vez atravesado el ballotage, hubo un mayor movimiento de diputados en el edificio de Perú 160.

 

A fin de año se deberá votar una serie de cargos para el Consejo de la Magistratura de la Ciudad, para la Auditoría General de la Ciudad y el Banco Ciudad. Como explicó este medio, ya hay varios candidatos anotados  y un principio de acuerdo. No obstante, hay un sector minúsculo que está siendo marginado.

 

Por ser la primera minoría, el PRO lleva las de ganar y trabaja para consensuar aspirantes a esos organismos junto con el Frente para la Victoria, que es la segunda minoría según la actual composición del recinto porteño. Esta situación se modificaría luego del diez de diciembre, cuando asuman los nuevos legisladores y ECO se transforme en la segunda fuerza porteña.

 

En el PRO la negociación pasa fundamentalmente por Cristian Ritondo. El vicepresidente 1° de la Legislatura acuerda con los presidentes de los bloques más “fuertes” y, a veces, recibe directivas del Ejecutivo, que suele vetar a los candidatos que no cuentan con su aval.

 

En el Frente para la Victoria la situación es más compleja. Parecería una paradoja, pero el PRO es más vertical en este sentido. A diferencia del macrismo, el bloque kirchnerista está plagado de tribus y de caciques que, en algunas casos, negocian por sí solos y no se referencian con nadie fuera del Palacio Legislativo.

 

A pesar de que la jefatura de bloque está en manos de Gabriela Alegre, quien lleva las riendas es Juan Cabandié, que arrastra una buena relación con Ritondo y con Juan Manuel Olmos, el kirchnerista que administra el Consejo de la Magistratura y le habilitaría un lugar a Mauro Riano (hombre de Cabandié) en órgano judicial porteño.

 

La lucha de intereses y la proliferación de caciques que reportan a su propio bloque hizo que en el bloque K haya una separación, que por ahora es simbólica. Mientras Olmos, Alegre y Cabandié diagraman el esquema del acuerdo con el PRO, otros quedaron afuera.

 

Concretamente, La Cámpora y el PJ (representado por Olmos) repiten su estratégica alianza para perjudicar a los espacios minoritarios que son aliados del kirchnerismo. Ante ese panorama, el ex jefe de Gobierno Aníbal Ibarra está en pie de guerra con Cabandié, a quien le quiere disputar la banca de la Magistratura. En diciembre, Ibarra culmina dos mandatos en continuado y, por ende, no puede ser reelecto.

 

El diputado del Frente Progresista Popular presiona por ese espacio y podría no dar su voto para los pliegos de los candidatos a la Auditoría y la Magistratura, complicando así las chances de la negociación. Ese es el temor que posee la conducción del bloque del FpV. Misma situación vive Fernando Muñoz, que recientemente rompió el bloque y se alejó de Ibarra. El ex ibarrista reclama estar dentro del acuerdo y ya se empezó a comunicar con otros tres colegas que están siendo apartados: Pablo Ferreyra (Seamos Libres), Edgardo Form (Partido Solidario) y María Rachid (Movimiento Evita).

 

Muñoz planea formar un bloque dentro del interbloque K para presionar a la conducción de La Cámpora y enfrentarse con Alegre y Cabandié. Para eso, se reunió con el diputado nacional Juan Carlos Junio (hombre de Carlos Heller), con Rachid y llamó por teléfono a Ferreyra. A los dos últimos les aseguró que formará un bloque con Form, que recientemente abandonó Nuevo Encuentro por la pelea entre Carlos Heller (Partido Solidario) y Martín Sabbatella que puso fin a su alianza.

 

Vale recordar que los mismos actores estuvieron a punto de sellar un acuerdo en la previa a la presentación de alianzas para las PASO porteñas del 26 de abril. Misma situación: un grupo de fuerzas enfrentadas con La Cámpora, Nuevo Encuentro y la conducción del PJ porteño. En esa oportunidad, el Movimiento Evita, el Partido Solidario y Aníbal Ibarra conformar un frente electoral y jugaron dentro de la interna k que ganó Mariano Recalde. En tanto, el joven legislador de Seamos Libres fue candidato a jefe de Gobierno por su cuenta.

 

Ni Ferreyra ni Rachid están interesados en la propuesta, por lo que Muñoz evalúa, en caso de no formarse un bloque amplio, encaminar gestiones para complicar el acuerdo entre la conducción del kirchnerismo y el macrismo. Distinta es la situación de Aníbal Ibarra, que insiste en presionar por su cuenta sin apoyar a su ex socio político.

 

El objetivo máximo de Muñoz es encontrar apoyo en el legislador Jorge Taiana, pero el ex canciller está empecinado con la campaña por el Parlasur y no tiene el mínimo interés por lo que ocurra en la Legislatura porteña. A pesar de que en 2013 estuvo a punto de formar un bloque propio con Rachid y darle la espalda a La Cámpora, en esta oportunidad Taiana no quiere complicar su relación con la Casa Rosada y menos con Daniel Scioli, quien lo considera un candidato “viable” para su Gabinete, en caso de que sea electo presidente.

 

A fin de año deberán elegirse tres consejeros que representan a la Legislatura porteña. De esta manera, vence el mandato del kirchnerista y presidente del órgano judicial porteño, Juan Manuel Olmos, y los macristas Juan Sebastián De Stefano –hombre de Daniel Angelici- y Agustina Olivero Majdalani, hija de la diputada nacional del PRO Silvia “La Turca” Majdalani.

 

Este año, también habrá cambios en la Auditoría de la Ciudad que, según consta en la Constitución porteña, debe ser presidida por la oposición. Ahora es comandada por la camporista Cecilia Segura Rattagan, que también responde a Juan Cabandié, y el diputado nacional confía en que podrá renovar su espacio.

 

Como explicó Letra P, tanto el PRO como el kirchnerismo tienen una serie de nombres en carpetas para ambos organismos autónomos. Según trascendió, la intención es cerrar el acuerdo antes del diez de diciembre, con la actual conformación de la Legislatura; en donde el kirchnerismo tiene ventajas ante ECO en el marco de la negociación y la repartición de cargos.

 

Dentro del Frente para la Victoria, Muñoz, Ibarra, Rachid y Form culmina sus mandatos el próximo diez de diciembre, al igual que Alegre (es candidata a diputada nacional), Claudia Neira, Jorge “Quito” Aragón y Juan Carlos Dante Gullo.

 

Javier Milei y Martín Llaryora durante la firma del Pacto de Mayo, el 9 de Julio, en Tucumán.
Jorge Macri, jefe de Gobierno porteño.

También te puede interesar