Ciudad BA

Para Marcos Peña, no acordar con Massa en las PASO fue una “decisión correcta”

El asesor de Macri desechó la posibilidad de un futuro acuerdo con el Frente Renovador, al tiempo que minimizó la importancia de haber llegado a un consenso previo en las PASO.

En un evento organizado por la Fundación Universitaria del Río de la Plata (FURP), el influyente secretario de Gobierno de la Ciudad, Marcos Peña, participó de una charla junto a estudiantes universitarios, respondió preguntas de los jóvenes y de hasta un afamado encuestador consultado frecuentemente por distintos espacios políticos.

 

Tal como estaba previsto desde la organización, Peña arribó al Club Del Progreso a las 21.15 del jueves 27 de agosto para fundirse en un abrazo con el legislador porteño del PRO Francisco Quintana y luego ingresar al edificio que la centenaria institución tiene en la calle Sarmiento de la Capital Federal.

 

Al fondo del coqueto inmueble lo esperaban, ubicados en mesas de largo mantel y disfrutando del vino que invitó la casa, estudiantes universitarios y los dirigentes de la FURP. Lo recibió el titular de la fundación universitaria, Luis Rosales, que, como hizo con Juan Manuel Urtubey y Ernesto Sanz en las últimas semanas, presentó al asesor estrella de Mauricio Macri y le dio la palabra.

 

Rosales explicó que la FURP es “una ONG de intercambio que construye puentes entre la Argentina y el mundo”. Al finalizar su discurso de bienvenida, el presidente de fundación insistió: “Queremos servirle al país, como entidad que pueda ayudar a reconstruir lazos con el resto del mundo”.

 

Mientras los asistentes se disponían a probar la deliciosa entrada, Peña tomó el micrófono y comenzó con su breve alocución, para luego dar lugar a las preguntas. El funcionario porteño consideró que los comicios generales de octubre son “determinantes para la Argentina” y marcó que “hay dos visiones de país”.

 

Para Peña, “hay elementos que marcan que hay una mayoría que quiere un cambio y que cree que puede haber un cambio”. En ese sentido, consideró que “Cambiemos produce que haya una alternativa”.

 

Consultado por la posibilidad de un acercamiento político entre el PRO y el Frente Renovador, el secretario de Gobierno fue muy cauto y, a pesar de los diálogos entre Macri y Massa, desechó un posible acuerdo entre ambas fuerzas.

 

Simplemente se limitó a explicar que hay un “nivel de acuerdo en función de una agenda común”. Y, luego, amplió: “En el combate a la pobreza y trabajar para que la clase media pueda crecer, combatir el narcotráfico, garantizar la seguridad y trabajar para que haya pleno empleo”.

 

A pesar de descartar un acuerdo, y asegurar que la foto de la oposición se trató solamente de un compromiso en una agenda programática hacia el futuro, Peña destacó  que “si podemos acordar sobre esos cinco puntos y dejar de descalificar a otro, el futuro puede ser muy prometedor para la Argentina”.

 

Luego de esa enigmática declaración, que no termina de explicar si puede haber acuerdo entre macristas y massistas, Peña se refirió a la posibilidad de una alianza con el Frente Renovador que el PRO barajó a principio de año. Todo luego de que uno de los asistentes preguntara por esa posibilidad.

 

Según analizó el funcionario amarillo, fue una “decisión correcta” no haber establecido acuerdo alguno con Sergio Massa. En ese sentido, advirtió que, mirando los resultados de las PASO, hubiese sido una alianza “menos competitiva en el escenario actual”.

 

“Estamos convencidos que es más natural y honesto que cada uno pueda coincidir marco de acuerdo desde su fuerza. Representamos cosas distintas”, lanzó Peña desechando, ahora sí, cualquier consenso con el Frente Renovador al menos hasta el momento.

 

De todas formas, aclaró que es un “mito urbano” el “purismo del PRO”. “Queremos ganar. Aspiramos a ganar todas las elecciones en las que competimos”, enfatizó. Consultado por la performance del PRO en la provincia de Buenos Aires y el panorama electoral futuro en el principal distrito electoral del país, Peña destacó la elección de María Eugenia Vidal, sin nombrar a Daniel Salvador, el vice radical de la fórmula de Cambiemos.

 

Aníbal Fernández y María Eugenia son dos formas de ver la vida, la política y la sociedad”, dijo, ilusionado con la polarización entre el candidato del Frente para la Victoria y la vicejefa de Gobierno porteño.

 

Por otro lado, no esquivó el bulto y habló del massismo en la provincia de Buenos Aires. “Sergio Massa y Felipe Solá dejan afuera a votantes que no querían votar a peronistas y querían algo distinto”, analizó, puntualizando que en ese grupo de indecisos estará el caudal que buscará explotar Vidal.

 

Para Peña, “la idea de que se puede cambiar esta instalada en los jóvenes y en los sectores populares”.

 

Uno de los primeros que levantó la mano para hacerle una pregunta al joven asesor de Macri fue el famoso encuestado Raúl Aragón, quien le propinó una filosa consulta. “¿Cómo van a combatir el narcotráfico siendo Gobierno nacional si nunca pudieron controlar a los manteros en la Ciudad de Buenos Aires en estos ocho años?”, le consultó a modo de reto.

 

Sorprendido, en especial porque fue la segunda pregunta que le hicieron, Marcos Peña no respondió sobre los manteros pero habló del desempeño de la Policía Metropolitana en el distrito y marcó que la lucha con el narcotráfico será prioridad.

 

En un momento de la serie de consultas y respuestas, Peña tiro una frase al aire que puede ser interpretada de varias maneras. “Hay parte del peronismo que quiere hacer grandes cosas”, sostuvo. Como no profundizó la idea, entre los asistentes, se preguntaba si fue una frase tendiente a seducir a votantes de Adolfo Rodríguez Saa, de José Manuel De La Sota o del propio Sergio Massa. Para algunos, fue simplemente una frase sin destinatario.

 

Reproche a Carrió

 

La FURP ha organizado eventos junto al senador radical Ernesto Sanz y al gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, entre otros políticos. En esos encuentros, como sucedió con Peña, se dan interesantes intercambios de preguntas, respuestas y opiniones junto a universitarios y dirigentes de la fundación universitaria.

 

Promediando el evento en el que Peña fue protagonista, uno de los presentes pidió la palabra para enviarle un reproche a la diputada nacional Elisa Carrió. “La esperábamos ayer (por el miércoles) pero no vino porque está de viaje por Estados Unidos”, dijo un hombre ofendido.

 

El bloque del PJ en el Senado de Entre Ríos, sin diálogo con sus pares de la cámara baja.
Guillermo Francos y Victoria Villarruel, durante el debate con jefe de bloque por  las PASO 

También te puede interesar