“Cuando fuimos a jugar a Formosa me impactó mucho porque fuimos a un hotel 5 estrellas, pero la pobreza que hay en la zona es muy grande”, lanzó el futbolista de Boca Juniors Carlos Tévez en una entrevista con Alejandro Fantino en el programa Animales Sueltos.
La frase, que desnuda la situación de desigualdad que sufre esa provincia del noreste, replicó fuertemente en las redes sociales, en los medios de comunicación y, naturalmente, en el sector político.
Como siempre, hay quienes apoyaron a “Carlitos” y quienes fustigaron contra el ex jugador que dejó el Manchester City para volver al club de la Ribera sur de la Ciudad de Buenos Aires.
Por criticar, de manera indirecta, la gestión del gobernador Gildo Insfrán, que lleva veinte años al frente del Poder Ejecutivo de Formosa, Tévez fue criticado aunque también aplaudido.
Un funcionario del gobierno provincial, Jorge Manuel Santander, lo insultó y lo calificó de “villerito europeizado”, “HDP” y “podrido de mierda”, entre otros agravios
Para no quedarse atrás, Insfrán también salió a cuestionar al ídolo boquense. “Vienen de otros lugares y aquí recorren un poco más de mil metros para luego opinar como conocedores de la provincia”, disparó el hombre que hace veinte años gobierna Formosa. También, el funcionario kirchnerista aseguró que los dichos del jugador son parte de una “campaña sucia”.
El ministro de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, Esteban Bullrich, se anotó entre los que defendieron a Tévez, al igual que su líder político, Mauricio Macri, y el candidato a gobernador de Tucumán por Acuerdo para el Bicentenario, José Cano.
“Si no cambiamos esa desigualdad, no estamos generando dos países diferentes, estamos generando continentes diferentes”, consideró el titular de la cartera educativa porteña.
Además, en declaraciones a Radio Splendid, Bullrich señaló que “si vos naces en Formosa tenés casi 100 veces menos de posibilidades de tener un título universitario que si naces en algún barrio de la Capital Federal”.
“Cien veces menos de posibilidades solamente porque naciste en una provincia diferente”, agregó.
Además, el candidato al Parlasur por la provincia de Buenos Aires marcó que “la educación es la que realmente iguala oportunidades, si no tenemos la misma calidad educativa en todo el país y esto es una responsabilidad del Ministerio Nacional: garantizar que no importa dónde nazcas en la Argentina, tengas el mismo acceso a la educación de calidad, ese problema lo tenemos que resolver”.