LÍMITE AL PRÓXIMO GOBIERNO

El Senado empieza a tratar la ley que limita la venta de acciones del Estado en empresas

El proyecto anunciado la semana pasada por la Presidenta ingresó este lunes a la Cámara alta. Dispone la creación de la Agencia Nacional de Participaciones Estatales en Empresas.

El Senado comenzará a debatir este martes en el plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Trabajo y Previsión Social el proyecto que declara de interés público la protección de las participaciones del Estado nacional en empresas privadas y que limita la venta de acciones. La iniciativa  fue anunciada por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner durante la cadena nacional del último jueves.  

 

El proyecto, que ingresó el lunes por la mañana a la Cámara alta, dispone la creación de la Agencia Nacional de Participaciones Estatales en Empresas (ANPEE), que tendrá a su cargo el ejercicio de “los derechos políticos inherentes a las acciones que integran la cartera de inversiones del Fondo de Garantía de Sustentabilidad del Sistema Integrado Previsional Argentino (FGS)”.

 

De acuerdo con los fundamentos, la iniciativa tiene por objetivo “promover el rol activo del Estado en la coordinación de la gestión de los Directores que representan al accionista Estado Nacional”.  Entre los antecedentes citados en el proyecto figuran la constitución de la sociedad del Correo Argentino y de Aysa, la creación de Enarsa, la creación de AR-SAT, la nacionalización de Aerolíneas Argentinas y la expropiación de YPF. “Para decidir la venta de estos importantes activos de los jubilados y de los trabajadores (en el futuro), ya no bastará con la lapicera de nadie. Tendrá que ser aprobada por las dos terceras partes del Parlamento, para que sea un reaseguro, para que nadie disponga alegremente de los de los bienes de los argentinos”, había anunciado la Presidenta en cadena nacional.  Según explicó, las acciones del Estado en las empresas “representan entre el 12 y 15% del total de los 548.000 millones de pesos que maneja la ANSES a través del Fondo de Sustentabilidad”.

 

La iniciativa comenzará a ser tratada este martes en comisiones. Aunque aún no está confirmado oficialmente, se prevé la presencia en el debate del director de la Ansés, Diego Bossio. De acuerdo con el proyecto, el titular  de ese organismo – en la actualidad, Bossio – será el encargado de presidir el directorio de la nueva agencia. También habrá dos directores designados por el Poder Ejecutivo y otros dos propuestos por la Comisión Bicameral Permanente de Participación Estatal en Empresas.    

 

elecciones en ecuador: escenario polarizado y favoritismo por luisa gonzalez
Ana Cantiani, periodista de espectáculos, será candidata de La Libertad Avanza en Santa Fe.

También te puede interesar