Desde el PRO

Instan a Scioli para que declare la emergencia hídrica en las zonas afectadas

El bloque macrista en la Cámara de Diputados provincial, presentó un proyecto de declaración para que Scioli evite demoras y atienda a los distritos afectados. También apuntaron a Desarrollo Social.

"Por decreto no podes exhimirte vos mismo del sistema de compras o cotnrataciones de la compra del estado, lo debería hacer la legislatura. Acá le damos la oportunidad de que la tenga. Le damos posibilidades de que la resuelva a la brevedad", le dijo el diputado provincial y autor de la iniciativa, Santiango Nardelli a Letra P.

 

En una declaración de emergencia, el Ejecutivo podrá realizar los gastos correspondientes y extraordinarios para resolver una situación; tal como ocurrió -por ejemplo- con la Emergencia en Seguridad dictada el año pasado. Es por ello que desde el PRO le piden a Scioli que utilice este mecanismo para hacerse cargo de los más de 12 mil evacuados en la Provincia. 

 

También uno de los principales problemas de los afectados por las inundaciones es la falta de presencia estatal. La lluvia y los ríos en el interior bonaerense empezaron a incrementarse la semana pasada pero recién desde ayer empezaron a bajar políticas de asistencia a los 12 mil evacuados. Sin embargo en el presupuesto del año 2014, se incrementó por 100 millones de pesos el presupuesto hacia el Ministerio de Desarrollo Social para atender el Programa Permanente de Asistencia de Desastres Meteorológicos.

 

Se trató de una partida especial para “los variados desastres climáticos que la provincia de Buenos Aires ha venido soportando en los últimos años” y para que también Desarrollo Social “pueda abordar y colaborar con aquellas personas afectadas”.

 

Un año más tarde, también en especificado en el presupuesto (pero en el  del 2015), se estableció el Programa Permanente de Asistencia de Desastres Meteorológicos se transformara en una actividad del Programa “Emergencias”. Sin embargo los legisladores que responden a Mauricio Macri entienden que el Programa no ha actuado de manera eficiente. 

 

Es por ello que este miércoles el diputado Santiago Nardelli presentó un pedido de informe para saber cuál es el presupuesto asignado al Programa Emergencias del Ministerio de Desarrollo Social. Y también requieren que  el Ministerio Informe el organigrama, cantidad de empleados y tareas desarrolladas por el Programa Emergencias del Ministerio de Desarrollo Social.

 

Asimismo, en el expediente que ingresó por estas horas a la Cámara Baja bonaerense pide que se detalle -de parte de la cartera que conduce Eduardo Aparicio- la ejecución del presupuesto asignado al Programa “Emergencias” del Ministerio de Desarrollo Social.

 

Y conocer cuál es plan de contingencia y asistencia que se está brindando a los afectados por las inundaciones en las ciudades de Arrecifes, Salto, San Antonio de Areco, Mercedes, Luján, Lobos, Pilar y otros distritos de la provincia de Buenos Aires.

 

También pide la información necesaria para saber si fueron asistitos bajo el programa Emergencia los damnificados de otros desastres naturales, como los inundados del 2 y 3 de abril en La Plata; las inundaciones en febrero de 2014 en las ciudades de La Matanza, Berisso, Lomas de Zamora, Moreno, Ituzaingó y Luján o los afectados por los incendio en enero de 2014 en las ciudades de Villarino, Tornquist, Coronel Dorrego, Coronel Suárez, Saavedra, Tres Arroyos, Benito Juárez, Tandil, y General Pueyrredón

 

Créditos del Banco Provincia 

 

Los legisladores asimismo le piden al Banco Provincia que aplique una línea especial de créditos para los afectados por las inundaciones  en Arrecifes, Salto, San Antonio de Areco, Mercedes, Luján, Lobos, Pilar y otros distritos afectados por la inundación.

 

“Resulta fundamental que el Banco de la Provincia de Buenos Aires establezca una línea de créditos accesible para los damnificados por las inundaciones en zonas rurales y urbanas”, fundamentó el legislador de la Sexta Sección Electoral. 

 

Guillermo Kraisman está detenido por una maniobra fraudulenta en un banco.
Barrera, intendente de Gesell: Hay que eliminar las PASO y desdoblar las elecciones

También te puede interesar