Alberto Weretilneck no para de construir en su provincia una buena relación con los sectores productivos del Alto Valle y, como en la previa de las elecciones de junio, se reunió con la cúpula de la Federación de Productores de Río Negro y Neuquén para reclamarle al Gobierno Nacional “acompañamiento” que ayude a resolver la situación de los empresarios.
En otro capítulo de posicionamiento lejano al kirchnerismo, el gobernador de Río Negro se encontró con los productores para analizar la situación del complejo frutícola. Allí, en clara sintonía, coincidió que el panorama se complicó por la situación de las exportaciones que salen al mundo desde el puerto San Antonio Este o por el cierre de la frontera sanitaria con Brasil.
Según confirmó, enviará un pedido a la Casa Rosada en el que planteará un reclamo sobre la relación con el país vecino o “la necesidad” de que se plasme “previsibilidad” para la temporada que se avecina porque “la situación se agravó”
“Una muestra es la cantidad de toneladas de peras y manzanas que aún están en las cámaras. Esto nos ha llevado a tener (en cámara) la misma cantidad de fruta que en 2008, lo que es una muestra clara de la gravedad de la situación”, declaró Weretilneck. “A esta altura del año otra de las preocupaciones pasa por la devaluación del Real, que afecta gravemente las exportaciones argentinas”, agregó.
“Pretendemos se considere la adopción de una serie de propuestas conjuntas para ver si podemos al menos llegar a la cosecha”, volvió a plantear antes de de recordar una serie de puntos clave que ratifican el “compromiso” de su gestión.
Según lo confirmaron desde Gobernación, el martes se terminaba de cerrar la segunda cuota del Fondo Compensador de Granizo y en esta jornada, se desembolsaría la primera cuota de los 17 millones de pesos del fondo de poda que sale de las arcas provinciales. El 14 de septiembre, según marca el acuerdo, se acreditará el total de los 50 millones que fueron una promesa de Juntos Somos Río Negro (JSRN).
En el oficialismo nacional, todavía herido, no se olvidan de lo que pasó en la previa de los comicios cuando los productores cortaron las principales rutas de la provincia y generaron un clima tenso que terminó de perjudicar al candidato del Frente para la Victoria (FpV), Miguel Ángel Pichetto. “La crisis frutícola, veinte días de rutas cortadas. Tuve otra 125 en Río Negro e indudablemente eso impactó muy fuerte. Había un malhumor generalizado”, le dijo Pichetto a Letra P cuando el PJ se reunía a respaldar, en Parque Norte, a Daniel Scioli.
La foto deseada
Alberto Weretilneck consiguió la foto que deseaba junto al candidato a presidente del Frente para la Victoria (FpV) que en las elecciones de junio encabezó giras por las principales ciudades de Río Negro con el jefe de bloque K en el Senado. En tono ameno, ambos conversaron sobre la situación productiva del Alto Valle y la región andina que tiene a San Carlos de Bariloche, un distrito caliente desde lo electoral, su epicentro.
"Quiero llevar adelante el compromiso asumido para el desarrollo de los rionegrinos. La coyuntura no me deja escapar de vista los temas de fondo, y tendré la actitud de privilegiar el conjunto por sobre lo partidario", reconoció Scioli en medio del encuentro con el mandatario patagónico.