PRO

Peña insiste con la “política 2.0”: envió un mail a militantes para analizar la elección

El cerebro comunicacional de Macri diseñó una serie “preguntas” y “respuestas” que todos los militantes amarillos deben saber para los comicios generales.

Acostumbrado a la comunicación interna y al contacto vía redes sociales, el secretario de Gobierno porteño, Marcos Peña, envió un correo electrónico a todo el grupo de militantes y voluntarios del PRO para que sepan qué responder acerca de la elección que hizo el partido amarillo en las PASO del 9 de agosto.

 

En síntesis, se trata de diez respuestas que desnudan la interpretación que hace la cúpula del PRO sobre el debut electoral de Mauricio Macri en una elección nacional y de María Eugenia Vidal en la provincia de Buenos Aires.

 

Para adelantarse a los cuestionamientos de la opinión pública o saber qué decir ante consultas incómodas, en el macrismo ya diseñaron una serie de respuestas que todo militante, funcionario y voluntario debe saber a rajatabla.

 

“Me escribió mucha gente con preguntas sobre la elección del Domingo. Pensé cómo contestarlas todas juntas y elegí este formato. Dudé porque parece una auto entrevista, pero creo que está bueno porque son las preguntas que muchos se hacen. Así que ¡acá va!”, arranca el mensaje que el funcionario le hizo llegar a los simpatizantes del PRO que forman parte de la red de fiscales.

 

En la serie de consultas que “muchos se hacen” se explica que “Mauricio Macri quedó posicionado como la alternativa de cambio en el país” y que “Cambiemos salió fortalecido y unido de la elección, consolidamos una alternativa en la provincia de Buenos Aires con María Eugenia y los candidatos a intendentes”.

 

Esas dos oraciones responden a la consulta “¿Estamos contentos con el resultado?”. La fórmula de Vidal y su compañero, el radical Daniel Salvador,  sacó el 29,18 por ciento de los votos en la provincia de Buenos Aires y fue el binomio más apoyado, a pesar de que la suma de las dos fórmulas (Aníbal Fernández – Martín Sabbatella y Julián Domínguez – Fernando Espinoza) kirchneristas es más alta.

 

A su vez, los candidatos Ramiro Tagliaferro (Morón), Diego Valenzuela (Tres de Febrero), Héctor Gay (Bahía Blanca) y Néstor Grindetti (Lanús) hicieron buenas elecciones en los municipios que compitieron.

 

El instructivo de respuestas que deben dar los voluntarios del partido para “profundizar” el discurso que manejará el macrismo desde ahora hasta las elecciones generales también se pregunta si “¿Se puede ganar?”.

 

“Sí. Estamos convencidos que la mayoría de los argentinos quiere un cambio. En las PASO eligió, entre las múltiples ofertas de cambio, quien los iba a representar. En octubre creemos que vamos a ganar”, pide Peña que digan los fiscales y militantes amarillos.

 

Como el mismo Macri puntualizó en la jornada electoral de las PASO, el “brief” de preguntas y respuestas advierte que el Frente para la Victoria llegó a “su techo” y que se repita que “el 60 por ciento votó por candidatos que representan una propuesta de cambio”.

 

“Los oficialismos siempre tienen pisos altos, pero están muy por debajo del 50% que sacaron en las PASO 2011”, agrega.

 

“¿Pero la diferencia es de 8 puntos o de 14?”, anota Peña como una de las preguntas que se hacen por ahora en los pasillos del partido que gobierna la Ciudad desde 2007. La respuesta es categórica: “Es de 8. Cambiemos expresa una unidad y así lo mostramos el domingo a la noche. No son votos solamente a uno de los 3 candidatos, sino a la idea de que haya un espacio que represente una alternativa en la Argentina”.

 

El jefe campaña de Macri captó buena parte de los interrogantes que dejaron las PASO e incluyó uno clave para el PRO y su futuro político, particularmente el de su candidato a presidente que resultó ganador de la interna de Cambiemos derrotando a Ernesto Sanz y Elisa Carrió.

 

En ese sentido, Peña propone a los militantes una respuesta ambigua sobre “los votos que no votaron a Cambiemos o al FpV”. “¿Son peronistas o son de cambio?”, se pregunta en el instructivo.

 

En ese apartado se está hablando específicamente de los votos que fueron para la alianza UNA, divididos entre el tigrense Sergio Massa y el cordobés José Manuel De la Sota. Es decir, el quid de la cuestión, los números que Macri quiere captar para que no se los lleve Daniel Scioli.

 

Para el joven funcionario PRO que diseña la estrategia comunicacional del partido, esos votos “claramente son de cambio”. “Los que quieren que siga gobernando el kirchnerismo votan a Scioli. Esa es la discusión de esta elección. Seguir con los que están gobernando o cambiar. Los votos no son de los dirigentes, son de los votantes”, ahonda el decálogo.

 

El macrismo se emocionó y festejó mucho la elección de Vidal en la provincia de Buenos Aires y se ilusiona con una eventual victoria en octubre. En ese sentido, se consulta si hay chances de ganar el territorio gobernado por el peronismo desde 1987.

 

“Sí. La mayoría de los bonaerenses también quiere un cambio. Ella es la mejor candidata. La opción entre Aníbal Fernández y María Eugenia es una perfecta síntesis de dos formas de ver la política y la vida”, se explica en el correo que llegó a las casillas de los voluntarios este martes.

 

Otro punto clave del instructivo que diseñó Peña versa acerca de la posibilidad de un acuerdo con Massa, donde también hay otra declaración imprecisa. Como marcó Macri, se hace alusión a la apertura del diálogo.

 

“En esta elección estamos compitiendo y eso no se puede cambiar. Siempre estamos abiertos al diálogo, especialmente con aquellos que comparten que hace falta un cambio en el país”, advierte el comunicado.

 

También se hace alusión a la fiscalización y al robo de boletas, que el PRO denunció durante toda la tarde del lluvioso domingo. “¿Se pudo fiscalizar bien o se robaron muchos votos?”, es la pregunta número nueve.

 

Días antes de las PASO, el propio Macri le comunicó a sus ministros, secretarios y legisladores que era necesario que movilicen a sus asesores para que sean parte de la fiscalización a nivel nacional.

 

El pedido fue aceptado y la lectura que hizo el partido indica que “tuvimos fiscales en todo el país defendiendo cada voto” pero advierte que “igualmente tenemos que seguir mejorando para octubre porque se van a poner más agresivos aún”. La explicación para esa posible crecida de “agresión” es que “se saben minoría y tienen mucho miedo a perder el poder”.

 

Por último, se pregunta si se va a hablar de propuestas y se indica que sí se hará haciendo foco en los “equipos” del frente electoral que agrupa al PRO, la Coalición Cívica y la UCR.

 

“Cambiemos tiene las mejores propuestas y los mejores equipos de gobierno. Los discursos del domingo del ballotage de la ciudad y del domingo pasado expresan una visión sobre el país que queremos”, culmina el mensaje enviado a los militantes y voluntarios amarillos.

 

Guillermo Montenegro y Ramón Lanús.
El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego.

También te puede interesar