Al igual que en las PASO porteñas del 26 de abril, cuando fue candidato a jefe de Gobierno, el diputado nacional Claudio Lozano se quedó afuera en las primarias de este domingo 9 de agosto y su boleta para la Cámara baja no podrá competir en las elecciones generales del mes de octubre.
Lozano acompañaba la candidatura presidencial del gremialista Víctor De Gennaro, que tampoco logró sortear el filtro de las PASO nacionales, y compartía la boleta de diputados nacionales por la Ciudad de Buenos Aires junto a Patricia Walsh y el ex Proyecto Sur Jorge Cardelli.
En abril de este año el dirigente de la CTA se midió en las elecciones primarias para la Jefatura de Gobierno porteña y por escasos votos no logró superar el 1,5 por ciento de votos necesarios para llegar a los comicios generales del 5 de julio. No obstante, la lista de legisladores porteños que acompañó su postulación, encabezada por el líder de Patria Grande Itai Hagman, si pasó el mínimo requerido y compitió frente a las listas del PRO, el FpV, ECO, Autodeterminación y Libertad y el FIT.
Cuando compitió en abril por la Jefatura de Gobierno de la Ciudad, Lozano consiguió 26.810 votos que representaron el 1,46 por ciento del electorado porteño. Lo curioso es que en el mismo distrito, cuando el diputado nacional se anotó para renovar su banca, perdió más de 12 mil votos.
Al cabo de cuatro meses (de abril a agosto), Lozano tropezó dos veces con la misma piedra y nuevamente se quedó afuera de una elección general. Este domingo consiguió 14.111 votos que representan un 0,79 por ciento del total de sufragios de la Ciudad de Buenos Aires.
Su candidato a presidente, el referente de Unidad Popular, Víctor De Gennaro corrió la misma suerte en la Capital Federal y el Frente Popular quedó como la sexta fuerza nacional en territorio porteño. En cambio, Instrumento Electoral por la Unidad Popular, con Lozano en la boleta para la Cámara baja, quedó en octavo lugar.