LEGISLATURA PORTEÑA

Taiana se va al Parlasur y deja crecer a Tomada para que La Cámpora festeje

El ex canciller asumiría en diciembre y el ministro engrosaría su poder en el bloque de diputados kirchneristas.

Por primera vez en ocho años, el Frente para la Victoria quedó afuera del ballotage porteño y estuvo marginado de la elección ejecutiva por la aparición del frente electoral ECO, que se afincó como segunda fuerza política en la Ciudad que gobierna el PRO desde 2007.

 

El kirchnerismo también perdió espacios en la Legislatura porteña y tendrá un diputado menos que la coalición de fuerzas que respaldó la candidatura de Martín Lousteau. Con 13 legisladores, el FpV será la tercera minoría a partir del diez de diciembre.

 

Hasta ahora, el bloque lo maneja Gabriela Alegre, ex funcionara del gobierno de Aníbal Ibarra y actualmente alineada con La Cámpora, precisamente con Juan Cabandié. Como vence su mandato a fin de año, en el universo kirchnerista circulan distintos opciones para diseñar a su reemplazante.

 

La guerra por ese sillón ya comenzó hace tiempo pero la campaña porteña silenció esa carrera por la jefatura de bloque, que desde 2009 controla la agrupación que fundó Máximo Kirchner. Primero con el propio Cabandié y luego con Alegre.

 

Además, quien debe dejar en la misma fecha su banca es el peronista Juan Carlos Dante Gullo, que es parte de las autoridades de la Legislatura y ocupa el rol de vicepresidente segundo. De mantenerse unido, ECO se quedaría con ese espacio y el FpV tendría la vicepresidencia tercera. No obstante, el de Gullo es otro asiento “caliente”.

 

En 2013, el ex canciller Jorge Taiana encabezó la lista de diputados porteños del Frente para la Victoria y llegó a una Legislatura en la que La Cámpora lo ahogó, lo dejó sin la presidencia de bloque y lo maltrató a más no poder. Ante el destrato, el hijo del médico de Juan Domingo Perón estuvo a punto de abandonar el bloque junto a su colega María Rachid, pero fue frenado por un compañero de bloque que también despotrica contra La Cámpora. La disputa entre Taiana y La Cámpora no fue más que otro correlato en otro escenario de la lucha entre el Movimiento Evita y el núcleo duro del kirchnerismo.

 

Esa tensión se cristalizó y empezó a crecer desde el 10 de diciembre de 2013 (día en que Taiana ingresó a la Legislatura) hasta que explotó públicamente el 25 de febrero de 2015, cuando el Movimiento Evita se alió con Aníbal Ibarra y decidió presentar una boleta alternativa a la que diseñó la Casa Rosada y era integrada por miembros de La Cámpora, el PJ y Nuevo Encuentro.

 

A pesar de la riña interna, el bloque kirchnerista, ante leyes de difícil explicación y resolución, debió acudir a Taiana para que argumente la posición del conjunto de los diputados, así sea a favor o en contra.

 

Ahora, quien se presentó como primer candidato a legislador fue Carlos Tomada. Sin embargo, el ministro de Trabajo de la Nación tiene otra relación con los líderes porteños de La Cámpora.

 

Al frente de la cartera laboral desde 2003 y con una lealtad intachable hacia el matrimonio presidencial, Tomada supo entablar diálogo con los jóvenes kirchneristas y hasta los incluyó en su Ministerio. Pablo Héctor Cano se desempeña como subsecretario de Políticas de Empleo y Formación Profesional, mientras que Federico Ludueña tiene a su cargo la Subsecretaría de Promoción del Sector Social de la Economía.

 

Cano trabajó anteriormente en el Instituto Federal de Estudios Parlamentarios, que depende del Senado, y Ludueña fue coordinador en Foncap (Fondo de Capital Social). Por estos gestos, los popes de La Cámpora creen que Tomada será igual de “flexible” que Alegre, que recibió y cumplió órdenes de Cabandié de 2013 hasta la actualidad.

 

Sin embargo, La Cámpora también analiza que el ministro engrosaría su poder en el recinto porteño con la llegada de María Magdalena Tiesso, que desembarcaría en la Legislatura en lugar de Taiana, que se va al parlamento del Mercosur. Tiesso es parte de Peronismo Militante, el espacio que lidera Héctor “el Gallego” Fernández, de buena relación con el flamante legislador porteño kirchnerista.

 

Así las cosas, el tomadismo tendría tres diputados propios: Lorena Pokoik, Tiesso y el propio Carlos Tomada. De esta manera, superaría por uno a la agrupación ultrakirchnerista que contará con Paula Penacca y Javier Andrade, que tienen una pésima relación porque cada uno responde a distintos dirigentes camporistas: Andrés Larroque y Juan Cabandié, respectivamente.

 

Hasta ahora, Gabriel Fuks -apadrinado por Daniel Filmus- y Carlos Tomada suenan para presidir la bancada kirchnerista de la Legislatura porteña. Tanto en el gobierno de Néstor Kirchner como en el de Cristina Fernández de Kirchner, el jefe de bloque era elegido a dedo por el primer mandatario, nada indica que esto se modificaría. En una presidencia de Daniel Scioli, tanto Fuks como Tomada entrarían en el lote de posibles candidatos a quedarse con la jefatura de bloque. Por otra parte, Taiana cuenta con un plus: Scioli, en privado, destaca su paso por la Cancillería y le gustaría que sea parte de su Gabinete. Además, en su último viaje a Brasil, el candidato a presidente escuchó a Lula Da Silva hablar maravillas de Taiana y eso lo terminó de convencer, aseguran desde la gobernación bonaerense.

 

Soledad Quereilhac, pareja de Axel Kicillof.
Cámara de Diputados bonaerense.

También te puede interesar