Legislatura Porteña

La pelea entre Sabbatella y Heller hizo estallar el bloque de Nuevo Encuentro

Form abandonó el espacio que compartía con los sabbatellistas y puso fin al acuerdo entre el PSOL y Nuevo Encuentro. La relación venía mal desde el cierre de alianzas para las PASO locales.

La tensión entre el titular del AFSCA, Martín Sabbatella, y el diputado nacional Carlos Heller tuvo otro pico de alto impacto en horas del mediodía de este jueves cuando el bloque que sus legisladores porteños compartían se dividió en dos y cristalizó una crisis que se arrastra desde hace tiempo.

 

Durante la sesión ordinaria de la Legislatura porteña, el diputado Edgardo Form anunció que a partir de ese momento creaba el monobloque del Partido Solidario (PSOL) y se alejaba del armado de Nuevo Encuentro en el que quedaron Gabriela Cerruti y José María Campagnoli.

 

Como autoridad partidaria y referente del PSOL, Heller encomendó abandonar el bloque de Nuevo Encuentro a su legislador y formar un espacio aparte, aunque siempre dentro del interbloque del Frente para la Victoria.

 

La riña entre el ex dirigente de Boca Juniors y el ex intendente de Morón viene desde hace tiempo y desde ambos bandos aseguran que el principal problema es por la “diferencia de interpretación” que hace cada dirigente del kirchnerismo y de la propia Presidenta.

 

No obstante, las divergencias se hicieron notar fuerte en febrero y marzo de este año. En tiempos en que la Ciudad de Buenos Aires se cerraban las alianzas y las listas de candidatos a jefe de Gobierno, legisladores y comuneros, Sabbatella y Heller tomaron caminos muy distintos.

 

Si bien sus espacios fueron dentro del amplio espectro de posibilidades que brindó el FpV en la Capital Federal, cada uno respaldaba un esquema particular.

 

Como informó este medio, la Casa Rosada indicó que en la Ciudad de Buenos Aires había espacio para tres o cuatro candidatos a jefe de Gobierno y había margen para una sola lista de legisladores porteños.

 

Sabbatella quería a Cerruti como candidata a jefa de Gobierno y en Balcarce 50 le dieron el “Ok”, pero Heller también quería postularse en esa categoría y el propio titular del AFSCA le rogó para que se baje, incluso ofreciéndole un espacio para Form en la lista de legisladores porteños que estaba diseñando el oficialismo nacional a solas.

 

La operación para convencerlo fracasó, y encima, el líder del PSOL armó un frente junto Aníbal Ibarra y el Movimiento Evita que terminó compitiendo en internas con los candidatos “bendecidos” por la Casa Rosada: Cerruti, Mariano Recalde y Gustavo López.

 

Pese a la insistencia de Sabbatella, que llegó a visitar la casa de Heller para hacerlo razonar, el PSOL se alió con el Frente Progresista Popular y el Movimiento Evita, armado con el que ni siquiera logró el piso mínimo de votos para llegar a las elecciones generales del próximo 5 de julio.

 

Además, la interna entre el líder de Nuevo Encuentro y el diputado nacional tiene un ribete ideológico. A partir de 2010, Sabbatella exhibió un perfil ultrakirchnerista que irritó a sus aliados del Partido Solidario y comenzó a resquebrajar la desgastada relación.

 

Las PASO del 26 de abril en la Ciudad de Buenos Aires terminaron por cristalizar esa división entre el “ultrakirchnerismo” de Nuevo Encuentro y el “kirchnerismo crítico” que proponían Heller y el Evita de Jorge Taiana.

 

“Nosotros tenemos una postura que indica que el kirchnerismo tiene que perdurar y que la única líder es Cristina”, contó un dirigente del sabbatellismo a modo de diferenciación de sus antiguos aliados.

 

La crisis entre Nuevo Encuentro y el PSOL ya tiene alcance nacional y, a pesar de que ambos se anotaron este miércoles en la alianza del Frente para la Victoria, sus dirigentes ya no mantienen el acuerdo que respetaron hasta principios del 2015.

 

Con todo, la huida de Form del bloque de Nuevo Encuentro de la Legislatura porteña le puso punto final a una relación que venía en proceso de desgaste desde hace más de un año.

 

Pablo Corsalini, líder del grupo de intedentes y presidentes comunales del peronismo de Santa Fe.
El ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona e Ignacio Yacobucci, nuevo titular de la UIF.

También te puede interesar