El postulante a gobernador por el Frente para la Victoria en Santa Fe, Omar Perotti, disparó que la gestión del gobierno socialista arribó al Ejecutivo con "1.500 millones de superávit" y en la actualidad existe un déficit que aumentará a fin de año.
Luego de ganar la interna del FpV el pasado 19 de abril y quedar tercero, por detrás de Miguel del Sel (Pro) y Miguel Lifschitz (socialismo), dijo que con esos resultados de las PASO "conseguimos los objetivos que nos propusimos, y quedó comprobado que la discusión en la Provincia no era entre dos, sino entre tres".
"Además, con el escrutinio provisorio, nosotros sentimos que no hubo claridad en la información, no es un borrador en un papel, tiene rango constitucional porque lo establece la Constitución Provincial", sentenció luego del escándalo en el escrutinio que terminó por revelar los resultados finales el domingo pasado.
Consultado por las irregularidades, dijo que “sin dudas hubo cosas mal hechas que no deberán repetirse”, y remarcó que “en las mesas donde nuestra fórmula tenia cero inicialmente, luego resultó que en todas hubo votos, claramente allí hubo una irregularidad que se subsanó en el escrutinio final”.
En este sentido, consideró que “el gobernador (Antonio Bonfatti) es responsable por esto, tiene que admitirlo y subsanar los errores”.
“En mi opinión hay que invertir fuertemente en transparentar las próximas elecciones convocando a los docentes pagándoles la jornada como se debe para asegurar su buen desempeño y devolverle a los santafesinos la confianza en el proceso electoral”, reflexionó.
En campaña para llegar seguro a las generales del 14 de junio, Perotti explicó que "en la década que gobernó, el socialismo tuvo los presupuestos más altos de la historia, con récords de recaudación, por lo que hay deficiencia en la gestión, en la presencia del Estado en los sectores más vulnerables".
En diálogo con la prensa, el diputado nacional aseguró que "el gobierno socialista llegó con 1.500 millones de superávit que dejó el gobernador Jorge Obeid y, según estimaciones, estamos cerca de los 3.000 millones de pesos en déficit, que será mucho más a fin de año".
El ex intendente de Rafaela también señaló que "la rueda tributaria en los últimos años ha sido creciente y a nuestro entender, no ha sido utilizada con los mejores resultados", al señalar "barrios con necesidad de obras, no se generó reducción de desigualdad, el crecimiento de producción fue muy por debajo de la media nacional y otras provincias".
“En la campaña que queda, la organización territorial es fundamental, es una de las fortalezas del Frente Justicialista, su representatividad en 363 municipios y comunas de la provincia por eso hoy convocamos a todos los candidatos electos del sur”, dijo luego de reunirse con los candidatos justicialistas electos del sur de Santa Fe.
Perotti enfatizó que “ha habido una gran elección en todos los niveles y su sumatoria supera a cualquiera de los candidatos a gobernador por lo que estamos muy fuertes para la instancia final”.
Junto a Alejandro Ramos, candidato a vicegobernador, y a los candidatos a diputado, Héctor Cavallero, a concejal, Cristian Recchio y a intendente de Rosario, Roberto Sukerman, realizaron una reunión de trabajo en el Sindicato Luz y Fuerza de Rosario con los postulantes ganadores del Frente Justicialista para la Victoria en las elecciones primarias de los departamentos de Belgrano, Iriondo, San Lorenzo, Caseros, Rosario, Constitución y General López.