El acto fue en el lugar donde se emplaza el monolito en homenaje a los abogados desaparecidos de la última dictadura.
- Temas del día
- Javier Milei
- Donald Trump
- Karina Milei
- Mauricio Macri
- Axel Kicillof
El acto fue en el lugar donde se emplaza el monolito en homenaje a los abogados desaparecidos de la última dictadura.
El petitorio que entregará es el resultado de las Terceras Jornadas de Abogados y Querellantes en causas de Lesa Humanidad realizadas en abril pasado donde más de ciento cincuenta letrados debatieron sobre la responsabilidad judicial en el terrorismo de Estado, a la luz de los últimos fallos que judiciales que obstaculizan el juzgamiento de civiles en crímenes cometidos durante la última dictadura cívico militar.
En el documento, los letrados reclaman que el Poder Judicial efectúe una "profunda autocrítica" y denuncian la existencia de "sectores reaccionarios y antidemocráticos enquistados que intentan frenar el juzgamiento de los crímenes de lesa humanidad".
La autocrítica, expresaron, no sólo debe incluir el pedido de perdón a víctimas, familiares y la sociedad toda, sino también una "amplia y detallada investigación" que concluya en un documento que se constituya en el "Nunca Más" de la Justicia, en alusión al homónimo entregado por la Comisión Nacional por la Desaparición de Personas al ex presidente Raúl Alfonsín, constituido en el mojón que dio lugar a los juicios de lesa humanidad.
También se exige la identificación pública de los funcionarios que con sus fallos "alientan la impunidad" obstruyendo las investigaciones o "son reticentes a llamar a indagatoria" como en la causa que investiga entre otros a los directivos del grupo Clarín, Héctor Magnetto y Ernestina Herrera de Noble; y del diario La Nación, Bartolomé Mitre, por la venta irregular de las acciones de Papel Prensa en complicidad con la dictadura.
En este año, distintos fallos judiciales beneficiaron con la falta de mérito al dueño del ingenio Ledesma, Pedro Blaquier, a Vicente Massot, propietario del diario La Nueva Provincia de Bahía Blanca, a Marcos Levín, dueño de la empresa de transporte La Veloz del Norte y a los directores de Ford, acusados por la desaparición de personas durante el terrorismo de Estado.
De la convocatoria participaron el diputado nacional del Frente para la Victoria Héctor Recalde; Hugo Cañón, por la Comisión Provincial por la Memoria; Victorio Paulón, de la CTA Nacional; Eduardo López, de la Unión de Trabajadores de la Educación; el legislador porteño Pablo Ferreyra, Julio Morresi, por Familiares de Detenidos y Desaparecidos por Razones Políticas, entre otros.
Además, más de cien organizaciones de todo el país adhirieron a la presentación, como Abuelas de Plaza de Mayo, Asamblea por los Derechos Humanos, Suteba, Comisión por la Memoria, la Verdad y la Justicia de Zona Norte, comisiones de derechos humanos de CTA Nacional, del Movimiento Evita, Comisión Provincial de Derechos Humanos, agrupación H.I.J.O.S., Comisión de ex Trabajadores de Mercedes Benz, Beinusz Suckler, de la Asociación Argentina de Juristas y organizaciones sociales y políticas de Corrientes, Formosa, Misiones, San Juan y Santa Fe.
“Si no hay justicia, hay escrache”
Así lo informó H.I.J.O.S La Plata, sobre los genocidas civiles “impunes por el poder judicial, culpables para la condena social”. La agrupación marchará el sábado 23 de mayo desde la Plaza Vicente López en Capital Federal en pedido de juicio a Pedro Blaquier y a Vicente Massot.
Blaquier, ex presidente de Ledesma, de Jujuy, fue partícipe de los delitos de lesa humanidad cometido contra estudiantes, trabajadores, y otros pobladores durante la “Noche del Apagón” en 1976. “Con su empresa, fue parte de la represión, la opresión y el enriquecimiento del terrorismo de Estado”, sostuvo H.I.J.O.S.
Massot, director del diario La Nueva Provincia de Bahía Blanca, también fue partícipe de los delitos de lesa humanidad con los que fueron asesinados los obreros gráficos y delegados Enrique Heinrich y Miguel Ángel Loyola, en 1976. “Con su diario fue parte de la represión, la prensa y el enriquecimiento del terrorismo de Estado”, agregó la agrupación.