Llegó el primero. Sergio Urribari abandonó le pelea electoral dentro del Frente para la Victoria. Este martes el gobernador entrerriano anunció que se bajaba de la precandidatura presidencial, en una contienda que hasta el momento siguen Florencio Randazzo, Daniel Scioli, Jorge Taiana y Agustín Rossi.
Estos dos últimos son los que más suenan en seguirle los pasos al gobernador de la provincia mesopotámica. Lo cierto es que Urribarri anunció su alejamiento luego de que días atrás había reafirmado que se quedaba en el tándem presidencial.
En un largo comunicado, el gobernador contó todo lo que hizo al frente de la provincia de Entre Ríos y su anhelado sueño entrerriano. Recordó que duplicó los índices de Córdoba y de Santa Fe. Sacó a relucir su esencia K para decir que “desde 2003 en la Argentina cambiaron los paradigmas de la asignación de los recursos, menos sangría por el cumplimiento de pagos de deuda externa, no mas exacción de los aportes jubilatorios por medio de las AFJP, no más tutores de organismos financieros para digitar la política económica y no más mercado como regulador de la vida de los argentinos.”
“En este tránsito que hice recorriendo el país recibí el cariño y el reconocimiento de miles de argentinos” expresó el Gobernador que días atrás luego del pedido de la presidenta había contado que “los resultados de gestión me avalan tanto como la lealtad a este proyecto para ser candidato”.
“Quiero reconocer y agradecer a los muchos ministros y funcionarios de todo rango del gobierno nacional que tanto me ayudaron y alentaron a recorrer el país llevando un mensaje de esperanza” aseguró.
Además dejó una señal para el resto de los precandidatos del Frente para la Victoria. “Nunca estuvo en duda mi pertenencia a este espacio político y por lo tanto tampoco debe estar en duda que no seré obstáculo ninguno para que el FpV presente la propuesta electoral más competitiva y representativa que permita ratificar el rumbo que permitió a la Argentina reconstruirse sobre las cenizas”.
Agradeció a la presidenta “por el apoyo, por las decisiones inteligentes, por tanta ayuda, por haberme honrado invitándome a acompañarla tantas veces”. Seguirá como un soldado más de la causa.
A continuación el comunicado completo:
Los entrerrianos quizás sobrevaloramos nuestra responsabilidad en la organización del país; posiblemente sea porque participamos de las batallas más importantes de la formación de la República.
También será porque pertenecimos a la Liga de los Pueblos Libres, que bajo el protectorado de José Gervasio de Artigas pudo convocar en Entre Ríos al Congreso de 1815 que declaró por primera vez la independencia de toda potencia extrajera.
Aquellos hombres nunca tuvieron la pretensión de tomar por asalto ninguna posesión, siempre los animó un espíritu federal y republicano que, aún con idas y vueltas, aciertos y errores expresaron nuestros caudillos. Esa voluntad está expresada en los pactos preexistentes de nuestra Constitución Nacional y fueron la semilla de la Patria Grande. Han pasado 200 años, mucho hemos avanzado pero aún tenemos tareas pendientes.
Con esa valiosa mochila que portamos los entrerrianos salí a contarles a los argentinos lo que habíamos hecho con enorme esfuerzo en la provincia, planteando una matriz de participación heterodoxa, impulso y fuerte inversión desde el Estado con un marco de equidad y progresividad en el reparto de las cargas y un sistema de incentivos al sector privado para el desarrollo de nuestras diversas cadenas de valor.
No abundaré con detalles pero eso nos permitió ser la provincia que más creció en la región centro duplicando los índices de Santa Fe y Córdoba.
Esa afirmación encierra la pregunta que me hacen muchos que ya vieron la transformación producida en Entre Ríos. ¿Cómo lo hicieron? Lo pudimos hacer solo porque hubo un marco nacional que lo hizo posible.
Desde 2003 en la Argentina cambiaron los paradigmas de la asignación de los recursos, menos sangría por el cumplimiento de pagos de deuda externa, no mas exacción de los aportes jubilatorios por medio de las AFJP, no más tutores de organismos financieros para digitar la política económica y no más mercado como regulador de la vida de los argentinos.
Eso cambió por más inversión pública, fortalecimiento del mercado interno, sustitución progresiva de importaciones, independencia de los organismos financieros en la toma de decisiones, inversión y desarrollo en las cadenas de valor, apoyo a las Pymes, multiplicación en la inversión educativa, recuperación de sectores claves en la economía, apoyo irrestricto al desarrollo científico y fundamentalmente federalización en la distribución de los recursos.Pertenezco a este proyecto y seguiré trabajando desde el lugar en el que sea necesario.
Porque este es el Proyecto que me permitió gobernador mi provincia y ser reelecto con el 57% de los votos; eso fue posible porque, Néstor Kirchner primero y Cristina Fernández de Kirchner después, tomaron las decisiones políticas que nos permitieron esa transformación.
En este tránsito que hice recorriendo el país recibí el cariño y el reconocimiento de miles de argentinos. Hago un párrafo aparte para los miles de compañeros militantes del Frente para la Victoria que me animaron a construir una alternativa que de continuidad a la obra de Cristina. Es un alto honor que no alcanzará mi vida para agradecerlo.
Lo mismo para gobernadores, legisladores, intendentes, concejales y militantes de organizaciones gremiales y sociales que a lo largo y a lo ancho de la Argentina destinaron su tiempo para acompañar a este servidor, que salió de su provincia no sólo a hablar de su precandidatura, sino a defender con uñas y dientes este modelo inclusivo, igualador, más digno y justo.
Quiero reconocer y agradecer a los muchos ministros y funcionarios de todo rango del gobierno nacional que tanto me ayudaron y alentaron a recorrer el país llevando un mensaje de esperanza.
A la Presidenta sólo debo decirle gracias! Gracias por el apoyo, por las decisiones inteligentes, por tanta ayuda, por haberme honrado invitándome a acompañarla tantas veces. Tengo la seguridad que hay una mayoritaria decisión silenciosa de resguardar lo conseguido.
Los argentinos y los entrerrianos saben de mi reconocimiento a la conducción política de la Presidenta, interpreto claramente su mensaje y por este medio estoy comunicando mi declinación a mi precandidatura presidencial.
Seguiré junto a ustedes desde el lugar en que nos ubique el consenso, la decisión mayoritaria y el compromiso sin fisuras de aportar al triunfo electoral.
El pueblo argentino ya no mira por la vidriera, hay un empoderamiento popular de las decisiones que nos permitieron crecer con justicia social, incluyendo millones de personas como nuestros jubilados, creando millones de puestos de trabajo para recuperar la movilidad social ascendente como lo reconocen todos los organismos internacionales y acceder a niveles de consumo que han batido récords.
Con la satisfacción del deber cumplido, con la alegría que significa defender un proyecto de país digno y en pleno desarrollo, y con las convicciones intactas, este gobernador hijo de ferroviario reafirma una vez más su lealtad al proyecto colectivo y a la conducción de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
Nunca estuvo en duda mi pertenencia a este espacio político y por lo tanto tampoco debe estar en duda que no seré obstáculo ninguno para que el FPV presente la propuesta electoral más competitiva y representativa que permita ratificar el rumbo que permitió a la Argentina reconstruirse sobre las cenizas.