Política

Massa y De la Sota ya tienen “UNA” alianza electoral en marcha

Los candidatos a presidente decidieron anticipar para hoy, a la tarde en la capital, el anuncio de su acuerdo electoral. Competirán en las PASO. Rodríguez Saá participaría del espacio.

Esta tarde, en el Hotel Hillton de Puerto Madero, José Manuel De la Sota y Sergio Massa, darán el sí a su alianza electoral. Tras varios meses de encuentros y desencuentros, los dos candidatos a la presidencia, sellarán el pacto que llevará el nombre de UNA.

 

Será en los hechos una alianza electoral de carácter federal. Por eso se espera que, bajo la órbita de Buenos Aires  y Córdoba, las dos provincias de mayor peso electoral del país, se organice este espacio opositor.

 

Aunque la posibilidad de una alianza había sido planteada hace tiempo, la definición la dio la coyuntura electoral. Sucede que Daniel Scioli se posiciona como el elegido del oficialismo, con muy buena performance en las encuestas, y Mauricio Macri, a través de su alianza con la UCR, comienza a copar el terreno opositor.

 

De la Sota y Massa, ambos de ADN peronista, esperan capturar el voto anti K, pero a la vez, abierto a otras expresiones del universo justicialista. “No somos anti nada” había aclarado De la Sota días atrás, buscando diferenciarse de la postura extrema que muestra el jefe de gobierno de la Ciudad.

 

De la Sota tiene el próximo 5 de Julio, las elecciones generales en Córdoba, donde lleva como sucesor al también ex gobernador, Juan Schiaretti.  Espera que la alianza con Massa le dé un impulso extra, ya que tiene en sus pagos una dura batalla. Allí, Macri cerró acuerdo con el radicalismo y lleva como fórmula al diputado nacional de  la UCR, Oscar Aguad, junto al ex árbitro de fútbol, Héctor Baldassi. Y cuenta con la asistencia de un sumiso, Luis Juez, que funcionará como operador mediático de la campaña. Por el otro lado, el kirchnerismo también pretende sacarle votos, a través de la postulación de Eduardo Acastello, que lleva como vice al popular cómico, Cacho Buenaventura. El intendente de Villa María, tuvo el aval explícito de Scioli en su campaña.

 

En el caso de Sergio Massa, la situación también es extrema, ya que si bien cuenta con un fuerte caudal en la provincia, fundamentalmente en la primera sección electoral, no hay logrado fortalecerse en otros territorios. Salvo el caso de algunos distritos, como San Carlos en Mendoza (que va a elecciones este domingo y se espera el triunfo del actual intendente massista, Jorge Difonso), el tigrense no ha logrado ninguna victoria  provincial real.

 

Ambos caudillos esperan entonces que el anunció de hoy, pueda revertir esa situación, y ubicarlos con una expectativa electoral del 25 por ciento. Apuestan a dispersar el voto entre tres opciones, una oficialista con Scioli, otra anti K con el PRO y la UCR, y la tercera, opositora federal, con base peronista. Esperan, revertir la tendencia en alza de Macri, y apuestan al ballotage.

 

En esta jugada, esperan sumar también a Adolfo Rodríguez Saá, senador nacional de San Luis, quien desde hace tiempo batalla por este acuerdo. Aunque todavía no está claro si participará de las PASO o si irá en la cabeza de la lista legislativa.

 

Para Massa la jugada representa la última carta fuerte por jugar, y espera que esto repercuta en el lanzamiento de su candidatura presidencial, que hará el próximo viernes en el Estado de Vélez Sarsfield. Allí no estará De la Sota en presencia, pero si en la foto de la flamante alianza Unidos por una Nueva Argentina (UNA). Están invitados además algunos radicales amigos, como el jujeño, Gerardo Morales, el mendocino, Julio Cobos, y el correntino, Nito Artaza, entre otros.

 

Javier Milei y Toto Caputo.
Javier Milei junto a gobernadores en Tucumán.

También te puede interesar