Política

Urtubey y Romero dan la primera batalla electoral del año en Salta

Por Gabriela Pepe.- (Desde Salta). El gobernador busca el tercer mandato. Su principal competidor es el ex mandatario provincial. Hay confianza en el oficialismo, que espera la llegada de funcionarios nacionales. Massa decidirá en el transcurso del día si viaja a ver a su candidato.

Con el duelo entre el gobernador kirchnerista, Juan Manuel Urtubey, y el ex primer mandatario local, el massista Juan Carlos Romero, Salta será hoy escenario de las primeras PASO provinciales del año. El Frente para la Victoria espera un cómodo triunfo y un festejo con la presencia de funcionarios nacionales, mientras que del lado de Romero auguran una pelea ajustada en las primarias y una victoria en las generales.

 

Varios presidenciables pasaron por Salta en las semanas previas a la elección, que quedó polarizada entre Urtubey y Romero. Por el lado oficialista, Daniel Scioli y Florencio Randazzo viajaron para sacarse fotos con el gobernador, que aún no definió a quién apoyará en las elecciones nacionales.

 

Para la tarde del domingo se espera, además del retorno del bonaerense y del ministro del Interior, la presencia de otros referentes kirchneristas en el búnker oficialista, ubicado en el hotel Provincial Plaza.

 

El entrerriano Sergio Urribarri, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, el jujeño Eduardo Fellner y el secretario general de la Presidencia, Eduardo “Wado” de Pedro, ya tienen casi confirmado su vuelo. Varios de los funcionarios se comunicaron en el trancarse del sábado con dirigentes salteños para conocer detalles sobre la marcha de la elección, tantearle posible resultado y acordar su desembarco en la provincia.

 

El anuncio de las posibles presencias nacionales deja entrever la confianza que reina en el oficialismo. En el entorno del gobernador afirman que las últimas encuestas mostraron un triunfo por una diferencia relativamente holgada aunque el sábado por la noche algunos dirigentes preferían hablar de entre siete y cinco puntos de diferencia. Más cautelosos, otros remarcaban: “Lo importante es ganar, si es por cinco puntos ya estamos bien”. En cualquier escenario, al kirchnerismo le urge poder mostrar un triunfo en la primera gran batalla electoral del año. La Casa Rosada espera instalar la sensación de que la elección nacional imitará a la provincial.

 

Del lado de Romero también hay optimismo. El furor que provocó la caravana de Sergio Massa el jueves 9 inyectó optimismo en el Frente Renovador, que confía en un triunfo ajustado, con la ciudad de Salta como principal motor. La capital provincial concentra más del 40 por ciento del padrón provincial –que tiene casi un millón de electores– y es hoy el foco de resistencia a las políticas de Urtubey. De acuerdo con los números que manejan el comando de campaña de Romero-Alfredo Olmedo, la fórmula podría ganar por unos cuatro puntos de diferencia.Aunque el gobernador nunca perdió hasta hoy en la ciudad capital, admite la posibilidad de una derrota, motivada por el rechazo de las clases altas provinciales a un plan de Gobierno que se ocupó más del interior salteño que del poder capitalino. En el entorno de Romero confían, además, en obtener un gran caudal de votos en las ciudades de Orán y Tartagal.

 

En este clima de disputa, Massa aún no resolvió si viajará o no a Salta el domingo por la noche para acompañar a Romero. “Seguramente lo irá viendo en el transcurso del día”, dijeron desde el Frente Renovador. Los resultados que empezarán a conocerse desde temprano marcarán la decisión del diputado.

 

Si bien los primeros números oficiales se sabrán alrededor de las 20 –como el sistema de voto es electrónico, el recuento de votos es más rápido que lo habitual– en el búnker del oficialismo esperan recibir boca de urna pasadas las 11 de la mañana y luego del mediodía. Así comenzará a marcarse la tendencia.

 

Con respecto a las demás fuerzas políticas, el Partido Obrero promete quedarse con el tercer lugar, con el médico y diputados provincial Claudio del Plá como candidato. El trotskismo tiene con qué ilusionarse: en las elecciones 2013 sacó el 19 por ciento de los votos. Aunque las elecciones ejecutivas suelen ser más duras, en el propio oficialismo admiten que el PO ya alcanzó un piso de alrededor de diez puntos, del que no bajará.

 

Por el frente que conforman la UCR, UNEN y el socialismo irá Miguel Nanni Valero, que esta semana recibió el aliento del precandidato presidencial por el radicalismo, Ernesto Sanz. Por el Movimiento Socialista de los Trabajadores competirá Cecilia Gómez y por el Movimiento Independiente Justicia y Dignidad, Ricardo Gallego.

 

En caso de que el resultado de la elección sea muy parejo, los dirigentes especulan sobre adónde irán a parar los votos de las fuerzas minoritarias. “Si Urtubey no gana por cinco puntos ahora, pierde las generales. Si Romero gana ahora por un punto, en las generales le saca seis”, apuestan en el comando romerista. Desde el oficialismo aseguran que, en caso de un triunfo ajustado de cualquiera de los dos, los votos que queden libres se inclinaran por el Gobernador. “Acá reina la idea de que con Romero vuelve el pasado. El lema que se instaló dice ‘estamos muy cerca de dejar el pasado atrás y a un paso de que el pasado vuelva’. Hay muchos que no quieren que Romero vuelva y, por temor a eso, se van a inclinar por Urtubey”, aseguran los operadores.

 

En la capital provincial se dará, además, una disputa que incluye, finalmente, a Mauricio Macri, quien se despegó de la figura de Romero aunque tiene un candidato en su boleta.El líder del PRO apoya en la disputa por la intendencia de Salta a Guillermo Durand Cornejo, que competirá en la interna con el candidato de Massa, Gustavo Sáenz. Macri también decidirá su viaje en función de los resultados y podría desembarcar en la provincia el lunes. El candidato oficialista en la ciudad es Javier David.

 

Romero, tres veces gobernador, y Urtubey, que busca su tercer mandato, se enfrentarán este domingo por primera vez en las urnas en la carrera hacia las elecciones generales del 17 de mayo, en una disputa que empezará a marcar la suerte de los presidenciables.

 

Armando Traferri quiere que Rubén Pirola sea el jefe de bloque del PJ en la Convención.
Mauricio Davico es el entrerriano preferido de los hermanos Milei. Tiene una amistad de años con Martín Menem. Enfrenta en la Corte Suprema de Entre Ríos una impugnación que podría dejarlo sin reelección en Gualeguaychú. 

También te puede interesar