Sociedad

Presentan informe sobre Residuos Sólidos Urbanos al Ejecutivo porteño

Letra P.- El Consejo Económico y Social (CEyS) presentó los 14 pilares para un nuevo paradigma sobre los Residuos Sólidos Urbanos, en el marco de la solicitud del Poder Ejecutivo del Gobierno porteño para trabajar sobre posibles soluciones al problema de los Residuos Sólidos Urbanos que se generan en la Ciudad.

A raíz de la solicitud del Poder Ejecutivo porteño al CEyS, el Presidente del Consejo, Sergio Abrevaya, el vicepresidente, Alejandro Borenztein, los 26 representantes de las instituciones que integran el Consejo, el ministro Edgardo Cenzón y legisladores que forman parte de la Comisión de Ecología, recomendaron tratar a la basura como un recurso económico.

 

“La reducción debe lograrse a partir de las mejoras en términos de reciclado, disminución y reutilización de los productos. Para lograr el objetivo propuesto deberán implementarse incentivos o tasas”, sostuvieron al tiempo que dijeron que “la reutilización y reciclado en la generación del desecho, deben sostenerse en el tiempo y en forma continua con independencia de la volatilidad de los precios retributivos de los productos reciclados”.

 

Asimismo, expresaron que “debe existir integridad y sustentabilidad considerando la cadena de separación en secos y húmedos y los circuitos que los mismos tendrán tanto para reutilización y reciclado como disposición intermedia y final”.

 

También hicieron hincapié en aplicar distintos instrumentos para generar conciencia, como la educación ciudadana y campañas intensivas, sistematizadas y sostenidas en el tiempo, sanciones por incumplimiento de los diferentes responsables de la cadena del sistema e incentivos, ya sean directos a través de premios o indirectos a través de reducciones de tasas municipales.

 

“Deberá haber al menos dos tipos de contenedores para separar los residuos en húmedos y secos. Los mismos deberán presentarse juntos y ubicarse de a pares en las cantidades y localizaciones de acuerdo a la necesidad de la demanda. Fortalecer la vigilancia y el mantenimiento en óptimas condiciones generales y de higiene de los contenedores a fin de garantizar la separación en origen de los desechos para su posterior ingreso en el circuito correspondiente”, expusieron.

 

Por eso, pidieron desarrollar políticas públicas “que incentiven la organización de cartoneros independientes en cooperativas u otras formas de organización formal que ordenen y regulen su actividad para evitar la separación de los desechos en la vía pública. Tendiendo a la supresión de la tarea de separación de los desechos en la calle”.

 

“El objetivo principal será el mayor aprovechamiento de los desechos con tratamientos para reciclar o reutilizar, quedando como remanente del sistema los desechos para disposición final”, apuntaron.

 

Así, propusieron la creación en el ámbito del Consejo Económico y Social de la Ciudad de Buenos Aires, de un Observatorio de Monitoreo al cual podrán ser invitados otras entidades afines al tema y constituir un cuerpo técnico ad-hoc y una Comisión Arbitral administrativa para conciliar conflictos entre las partes del sistema.

 

“Los poderes de la Ciudad deberán solicitar al Congreso de la Nación Argentina la aprobación de una Ley de Envases y Residuos Eléctricos y Electrónicos, enfatizando la responsabilidad social y ambiental de las empresas que los generan”, agregaron.

 

Por último, pidieron implementar campañas de comunicación ciudadana, sistematizadas y sostenidas en el tiempo, orientadas a la realidad de los habitantes de las villas y asentamientos de emergencia. “Asimismo se impulsará, allí donde no exista, la contenerización que permita la separación de los desechos en húmedos y secos, garantizando la recolección de los residuos respetando la separación realizada. Se evitará así la acumulación de los desechos, factor que impacta negativamente sobre la salud de la población y el medio ambiente”, finalizaron.

 

el gobierno trazo un balance de gestion positivo en el dia mundial del turismo

Las Más Leídas

También te puede interesar