LEGISLATURA PORTEÑA

Los proyectos que Macri y Larreta les imponen a los legisladores para cerrar el año

Antes del 10 de diciembre, el líder del PRO y el jefe de Gobierno electo entregaron una carpeta con expedientes que deben aprobarse sin falta antes de terminar el año legislativo.

Como cada fin de año, el bloque PRO de la Legislatura porteña se enfrenta al mismo desafío: aprobar la catarata de proyectos que el Ejecutivo baja al Parlamento y exige que avancen tal cual son presentados.

 

Tanto el presidente electo, Mauricio Macri, como el jefe de Gobierno consagrado en julio, Horacio Rodríguez Larreta, están interesados en una serie de expedientes que, desde hace meses, recorren los pasillos y los despachos del edificio de Perú 160.

 

Por naturaleza, el más trascendente es el Presupuesto 2016 que será vital para el primer año de gestión del todavía jefe de Gabinete porteño. El total estimado es de más de 112 mil millones de pesos ($112.425.826.740) y aumenta cerca de un 26 por ciento la ejecución presupuestaria del año corriente, que Macri estimó en poco más de 85 mil millones, y a medio término aumentó en más de cuatro mil millones de pesos.

 

Por otra parte, se prevé un aumento de entre el 26 y el 38 por ciento del ABL y un paquete de leyes que estima  un endeudamiento externo de más de 500 millones de dólares. A su vez, el oficialismo capitalino deberá aprobar la ley Tarifaria y el Código Fiscal.

 

El paquete de iniciativas económicas lo cierra una refinanciación de deuda de 460 millones de dólares que tiene vencimiento para el año 2016 y que Larreta exigió sancionar antes del recambio legislativo y el inicio de su gobierno.

 

Para la ley de leyes, el macrismo aspira a penetrar en las internas del heterogéneo interbloque ECO y seducir a la Coalición Cívica y al radicalismo, que suelen acompañar los paquetes económicos.

 

Con el kirchnerismo, la estrategia será distinta: pedirán que acompañen el Presupuesto en general y que luego, si lo así desean, plantean sus cuestionamientos en la votación en particular. El mismo escenario examina el PRO para captar votos del Frente para la Victoria en proyectos girados por las comisiones de Desarrollo Económico y Planeamiento Urbano.

 

El tándem Macri-Larreta estaba preocupado por la renovación de la prórroga del bus turístico, que se aprobó el jueves con 42 votos positivos y el apoyo del bloque kirchnerista.

 

El Bus Turístico, que recorre los distintos barrios de la Ciudad, funciona desde el año 2009 y ahora el Gobierno porteño, por medio de un pedido del Ministerio de Cultura, renovó la concesión por cinco años más. En concreto, se reeditó el contrato con las compañías Derudder Hnos y Rotamund S.R.L. que hoy operan el servicio. El PRO nunca licitó el servicio.

 

A mitad de año, el Ejecutivo porteño envió una batería de proyectos que aún quedan en el tintero pero deben aprobarse antes del 10 de diciembre, cuando finaliza el año legislativo.

 

Entre ellos, se destaca un expediente que inundó de polémica el Parlamento cuando se presentó y que propone desarrollar un plan integral deportivo y comercial “tendiente a recuperar el Autódromo”, para el cual se necesitan 40 de los 60 votos.

 

Entre otras cosas, lo que más ruido hace a la oposición, en especial al kirchnerismo, es que la iniciativa propone la creación de un fideicomiso entre Corporación Sur y el Banco Ciudad y ceder por 30 años las 166 hectáreas del Autódromo Juan y Oscar Gálvez. El expediente propone la rezonificación del predio, limitado por las avenidas Roca, Escalada, 27 de Febrero y General Paz, y un lote en manos del Sindicato Único de Trabajadores del Estado (Sutecba).

 

La modificación permitirá desarrollar en su interior no sólo actividades deportivas, sino también comerciales, servicios turísticos y equipamiento destinado a cultura y esparcimiento. Incluso trascendió que podía construirse un hotel de lujo, un helipuerto y un museo en el predio, algo que irrita a parte del kirchnerismo y lo pone en pie de guerra para negar la aprobación del proyecto. Cuando pasó por la Comisión de Desarrollo Económico, el expediente sólo fue despachado por el PRO.

 

El Gobierno porteño, especialmente Larreta, confía en que el bloque oficialista logrará aprobar la creación de la Villa Olímpica que alojará a los atletas que participarán de los Juegos Olímpicos de la Juventud que se celebrarán en la Ciudad en 2018. El PRO alojó un guiño para el kirchnerismo en ese proyecto: el 50 por ciento del dinero obtenido por la venta de una serie de tierras públicas irá destinado a la urbanización de la villa 20.

 

Además, existe una iniciativa para vender una parte del Tiro Federal para construir un Centro de Innovación, otra que permite la concesión del Centro de Exposiciones y Convenciones y un proyecto que prevé la venta del complejo Buenos Aires Design – manejado por la empresa IRSA- y el producido de esa venta irá para la construcción de la Ciudad Judicial.

 

El kirchnerismo aún no resuelve su interna ante este tema y en el bloque amarillo entienden que la aprobación será compleja sin el FpV unido. Un sector del bloque K argumenta que la zona donde está emplazado el Design es de protección histórica y patrimonial, por lo cual no puede enajenarse.

 

Guillermo Britos, Victoria Villarruel y Claudia Rucci. 
Raul Paolasso presidente del Banco de Córdoba y representante de Martín Llaryora en Abappra

También te puede interesar