Patagonia

Weretilneck: “Confiamos en que Chelforó posea mucho gas y petróleo”

El gobernador encabezó el acto en el que se conoció la oferta por el área hidrocarburífera más grande del mapa petrolero de esa provincia. YPF fue la única empresa en licitar.

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, encabezó en Cipolletti el acto licitatorio que reconoció la oferta por el área hidrocarburífera "Chelforó", la región de explotación hidrocarburífera más grande del mapa petrolero de esa provincia con algo más de 6.300 kilómetros cuadrados.

 

Como informaron desde la Secretaría de Energía a Letra P, YPF fue la única empresa que presentó la documentación necesaria y manifestó el interés en esa región que ahora se anexa al catastro provincia. La misma fue de iniciativa privada y abarcó la apertura del denominado sobre A: que da constancia de las condiciones técnica (solvencia) de la firma que será evaluado por comisión y, si resulta calificado, se procederá a la apertura del sobre B, que contiene “la parte económica”.

 

Según explicaron desde la Gobernación, se deberá asegurar una inversión de US$2.500.000 y 500 unidades de trabajo, pero se espera que la propuesta “resulte superadora”. Cerro Chato, Puesto Guevara, Villa Regina y un bloque integrado por las áreas "Bajo Hondo - Blanco de los Olivos Oriental", son las áreas alcanzadas por la prórroga.

 

“Creo que el hecho de contar con esta propuesta, y que la única empresa de explotación y exploración de hidrocarburos de la Argentina sea la única que se presentó deja plasmado claramente por qué nosotros decimos que tenemos que cuidar YPF y no volver para atrás”, explicó Weretilneck, hoy involucrado al proyecto de país que impulsa Daniel Scioli.

 

“Argentina va a recuperar su soberanía energética e hidrocarburífera si tiene su empresa”, remarcó el reelecto mandatario que demostró supremacía en junio cuando venció a Miguel Ángel Pichetto. “Nosotros no queremos quedarnos únicamente con lo que ya tenemos porque queremos que Río Negro sea una provincia productora de gas y de petróleo, y que tenga más reservas, más activos y más actividad relacionada a la industria de la que tenemos hoy”, admitió.

 

Esta licitación, que vuelve a darle forma al proyecto petrolero de esa región valletana, se suman a las reservas de los contratos firmados en 2014 que traería “mayores reservas” sin olvidar la “inversión” y el “riesgo al que (YPF) se compromete” al explorar.

 

Gas, petróleo y frutas

 

“Tampoco es un error trabajar en zonas productivas, porque estamos demostrando como se puede producir gas y petróleo, y desarrollar de manera conjunta actividades productivas adaptando los respectivos procedimientos”, aseguró el gobernador sobre lo que sucede en algunos distritos donde la producción de peras y manzanas incide en la economía.

 

“Esta licitación se realizó en cumplimiento con la nueva Ley de Hidrocarburos y buscando el fomento de las inversiones tan necesarias como lo son las de alto riesgo como las exploratorias”, afirmó, por su parte, el secretario de Hidrocarburos, Sebastián Caldiero.

 

Juan Martín, presidente del PRO Río Negro y legislador, palpita el año desde la cordillera y el Alto Valle.
Alberto Weretilneck sacudió la modorra de enero en Río Negro.

Las Más Leídas

También te puede interesar