Con el Patio de la Madera de Rosario colmado de militancia convocada por el ministro de Defensa, Agustín Rossi, el candidato a vicepresidente, Carlos Zannini, le pegó duro a Mauricio Macri y apuntó contra su plan económico. “Si gana Macri, ganan el FMI y los fondos buitre. O vas con la igualdad o vas con el FMI para cagar al pueblo argentino”, dijo el secretario de Legal y Técnica, en un encendido discurso, en el que también se permitió hacer autocrítica. “Tuvimos cierto triunfalismo que nos impidió ver lo importante”, admitió.
“Aprovechando nuestra diversidad, que es nuestra mayor fortaleza, nos han tirado bombas de humo. Y nosotros las agarramos”, reflexionó Zannini y llamó al kirchnerismo a “estar todos juntos”, sin perderse en “debates tontos, menores”. El candidato a vicepresidente apuntó al discurso económico de Cambiemos. “Hace un año decían que iban a derogar todo. Hay una tremenda contradicción entre decir que vas a liberar el dólar y que vas a respetar las políticas sociales. Ellos cambian, mutan el discurso”, remarcó. Afirmó que “el modelo que quieren imponer en Latinoamérica es siempre el mismo, el que quiere sustituir productos nacionales por importados” y que “el dólar a 15 pesos destruye la industria nacional”.
En un discurso que duró más de una hora, en el que mezcló anécdotas personales con definiciones políticas, reflexiones histórcias y hasta bromas con la militancia, el candidato a vicepresidente se definió a sí mismo como “la garantía de que todo lo hecho no se va a perder”, mientras que calificó a Daniel Scioli como “la garantía de que se puede cambiar, construir lo que se hizo”. “Todos queremos cambiar, pero para bien. El cambio que propone Macri no lleva a una vida mejor”, dijo. Y auguró que el ballotage es “la oportunidad de que se vean los dos proyectos”.
Zannini también reconoció que el kirchnerismo falló al no haber sabido transmitir que los progresos que muchos ciudadanos hicieron a nivel personal se dieron “por las capacidades y los esfuerzos de cada uno, pero también porque hubo un proyecto económico y social de la Argentina que favoreció la igualdad”.
Antes del cierre de Zannini, el ministro de Defensa, organizador del acto, instó a la militancia “a transpirar hasta la última gota” para que Scioli sea el próximo presidente. “Pensemos en los que están por venir y en el mejor futuro para todos ellos. Que no nos vengan a robar los sueños que comenzamos a construir de la mano de Néstor y Cristina”, dijo Rossi.
El ministro analizó que “es la primera vez que un candidato de derecha dice que va a devaluar y que eso no tendrá traslado a los precios” y advirtió que es mentira”. “La derecha y los medios quieren instalar que la elección está definida. ¡Minga que está definida!”, arengó.
Junto a Rossi estuvo Daniel Filmus, quien le pidió a la militancia que salga a escuchar a la ciudadanía y juntar “voto a voto”. “Si el PRO a se anima a votar en contra de la gratuidad universitaria en plena campaña, ¿qué van a hacer si nos gobiernan?”, se preguntó Filmus, que en las últimas semanas recorrió distintas provincias del país en encuentros con docentes y científicos.
“Nunca más volver al neoliberalismo, ni las relaciones carnales. Nunca más un cuadro de Videla colgado en una escuela de Argentina, nunca más devaluación, nunca más YPF privada, ferrocarriles de otros, nunca más jubilación privada”, pidió Filmus. Y remató: “Eso es lo que significa la victoria de Scioli y Zannini el 22 de noviembre".
El encuentro, que comenzó pasadas las 14, fue convocado bajo la consigna "Dos futuros distintos para una misma Argentina" y consistió en el desarrollo de paneles de debate sobre “La economía que se viene”, "Cultura, Medios y Pensamiento Nacional" y "Federalismo y Desarrollo", de los que participaron los diputados nacionales Guillermo Carmona, Roberto Felleti, Juan Manuel Pedrini, Mario Oporto, el intendente de Lanús, Darío Díaz Pérez, Graciana Peñafort, Ricardo Forster y Eduardo Jozami, entre otros. También estuvo el actor Darío Grandinetti.