Política

La agenda urgente que Vidal deberá atender apenas asuma

Reuniones con los gremios -principalmente los docentes- y el trabajo con la policía para planificar el Operativo Sol en la costa, entre los principales puntos.

La flamante gobernadora electa María Eugenia Vidal le puso un parate a su armado del gabinete, porque comenzó a ponerse la campaña de Mauricio Macri al hombro de cara al ballotage del 22. Mientras tanto, su equipo está tomando nota del panorama bonaerense y de los primeros temas que deberá resolver cuando asuman el 10 de diciembre.

 

Faltan 12 días para la segunda vuelta y en el PRO tienen solamente en la cabeza trabajar para que Mauricio Macri gane. Vidal sabe que es fundamental para su gobierno que el ex presidente de Boca se imponga ante Scioli.

 

Pero al mismo tiempo que se va intensificando la campaña, los allegados a la actual vicejefa de Gobierno porteño están trabajando en las distintas áreas, para al menos comenzar a atender las principales cuestiones que deberán resolver antes de fin de año, prácticamente sin ninguna experiencia en territorio bonaerense.

 

Las paritarias con los diferentes gremios han sido un dolor de cabeza muy fuerte durante los últimos años para el gobernador Daniel Scioli, fundamentalmente con el sector docente. Vidal sabe que el gran problema educativo en la provincia no son sólo la cantidad innumerable de cargos duplicados, sino el déficit estructural de un sistema que viene a los tumbos.

 

"Queremos mayor inversión en educación, sin ninguna duda", le había dicho a Letra P el titular de Suteba, Roberto Baradel, 2 días después del triunfo de Vidal. El gremialista que -junto a Mirta Petrocini, de la Feb- le paralizó la provincia a Scioli en más de una ocasión, ya anticipó que le van a pedir al nuevo gobierno un aumento del 40%, equivalente al índice de inflación que la actual oposición viene denunciando que existe en la calle.

 

Todos los gremios de la provincia le dijeron a este portal que esperan una reunión cara a cara con Vidal y su equipo económico apenas asuman, para plantear el estado de situación y presentar una lista de reclamos que continúan vigentes, nunca resueltos por el gobierno del ex motonauta.

 

La conformación de la Legislatura también es un punto clave en la gestión entrante. De entrada, los socios del PRO -la UCR-, tendrán el control del Senado en manos del vicegobernador Daniel Salvador, mientras que en Diputados, la presidencia de Horacio González -Frente para la Victoria- está sujeta a un eventual triunfo de Daniel Scioli, aunque ni siquiera eso la garantizaría. El PRO y el FR podrían llegar a un acuerdo para consensuar la autoridad de la Cámara.

 

Ioma y la cuestión del juego son temas muy importantes que ya tienen que apuntarse los colaboradores de Vidal. Mientras se resuelven las autoridades y ministros, este punto es un aspecto fundamental que toca de cerca el día a día del funcionamiento de la provincia.

 

Vidal y su Ministro de Seguridad, Cristian Ritondo, deberán planificar el Operativo Sol, para organizar la temporada de verano 15/16. Comienza el 20 de diciembre y finaliza el 29 de febrero del año que viene. La gobernadora deberá acomodar las piezas para que los miles de turistas que veranean en la costa atlántica pasen unas vacaciones seguras. La gestión deberá arrancar con el pie derecho la relación con la policía, que presta 10 mil efectivos para el operativo. Un punto clave en este punto es resolver la operatividad de los hospedajes de los policías -en el último operativo se resolvió parte del alojamiento en las escuelas de policías de Mar del Plata y la costa-.

 

Un capítulo aparte merece la cuestión rural en el interior bonaerense. Es que los dirigentes que integran las entidades rurales de la provincia de Buenos Aires reciben con los brazos abiertos a María Eugenia Vidal, celebrando la elección del 25 de octubre y esperando una convocatoria de su equipo de trabajo para comenzar a trabajar y resolver lo que Daniel Scioli no pudo. "Tiene el voto positivo del campo", le dijeron días después de los comicios a Letra P desde el sector agropecuario.

 

Estos son los borradores de Somos Buenos Aires para el cierre de listas.
Lucía Gómez llevó la agenda del interior productivo a la Sociedad Rural y cruzó al poder central

También te puede interesar