Política

Rodríguez Saá: “Scioli no me ha pedido que me baje ni admitiría que me lo pidiera”

El candidato presidencial de Compromiso Federal, que quedó ubicado en último lugar en las PASO, habló de su plan de gobierno ante empresarios en el complejo Costa Salguero.

El salón del predio de Costa Salguero estaba lleno el jueves por la noche cuando el senador y candidato presidencial por Compromiso Federal, Adolfo Rodríguez Saá, presentó su plan de gobierno en una cena ante casi 500 empresarios. Volvió a adelantar que habrá ballotage, reiteró que no se baja de la pelea presidencial y propuso impulsar las economías regionales con la eliminación de las retenciones, de los Registros de Operaciones de Exportación (ROE) y con la baja a la mitad el precio del gasoil.

 

El encuentro estaba convocado para las 20, pero el ex gobernador de San Luis llegó 45 minutos más tarde. Entre los aplausos de bienvenida que dicta el protocolo, se dirigió derecho a su mesa frente al escenario sin cruzar palabra con ninguno de los asistentes. La música chill out amenizaba la cena en el salón oscuro, iluminado apenas por algunos reflectores y las dos pantallas a los lados del escenario, que repetían incesantemente los puntos más destacados de la provincia que gobernó "el Adolfo" hasta 2001.

 

El clima general no fue el de un candidato en competencia real por la presidencia. Rodríguez Saá quedó en sexto lugar con el 2,09 por ciento de los votos, apenas unas décimas por encima del piso requerido del 1,5 para competir en las generales. “Este es el más peronista de todos los candidatos y va a ser nuestro presidente dentro de cuatro años”, lo deschavó un empresario que se acercó a saludarlo. “¡Pará, que todavía me tienen que votar el 25 de octubre!”, lo apaciguó el senador entre risas.

 

La candidata a vicepresidenta de su espacio, la senadora Liliana Negre de Alonso, no compartió cubierto con el líder de su espacio. En cambio, se sentó en una mesa contigua pero separada por el pasillo central que unía la puerta del salón con el escenario. “El nuestro es el único programa verdaderamente peronista”, dijo a Letra P. Su nombre había sonado como posible candidata a integrar uno de los dos cargos vacantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, lo que ella negó categóricamente. “Él habla de un gran acuerdo patriótico porque nadie va a tener los dos tercios para nombrar a los miembros de la Corte Suprema de Justicia, y la corte no puede funcionar con tres miembros”, aclaró.

 

Pasó poco más de una hora hasta que Rodríguez Saá se subió al atril para brindar su discurso, que apenas superó los 20 minutos entre el plato principal y el postre. Sobre las economías regionales –uno de los temas estrella en el temario económico de los candidatos–, sostuvo que hace falta eliminar las retenciones, los ROE y bajar el precio del gasoil en un 50 por ciento. “Así podremos empezar a exportar y volver a llenar las arcas del Banco Central de reservas en dólares”, explicó.

 

“Tenemos dos elecciones: el 25 de octubre y el 22 de noviembre. Por primera vez en la historia nacional vamos a tener ballotage”, vaticinó el puntano. También pidió que los dos contendientes que surjan de las elecciones generales se comprometan en un “Gran Acuerdo Patriótico”. Consultado por Letra P, le avisó a sus competidores que su apoyo electoral está condicionado: “En la segunda vuelta vamos a conversar. Si aceptan el acuerdo iremos juntos y si no, cada elector decidirá por quién vota”.

 

En los últimos días circularon rumores de que el senador nacional resignaría sus aspiraciones presidenciales por pedido del candidato del Frente para la Victoria, Daniel Scioli, con quien tiene una relación de larga data, ya que el ex motonauta fue su secretario de Turismo durante su fugaz paso por la presidencia de la Nación en 2001. “Ni me lo ha pedido ni admitiría que me lo pida. Yo soy candidato y voy a defender mis convicciones”, sentenció.

 

El candidato de Compromiso Federal evitó dar definiciones sobre la otra “papa caliente” de la campaña: la controversia sobre un posible acuerdo del próximo gobierno con los fondos buitre. El hombre que el 23 de diciembre de 2001 declaró el default del país con sus acreedores internacionales, sostuvo que “todo el tema de la deuda tiene que pasar por el parlamento”, y también consideró que “los fondos buitre han operado con mucha inteligencia sobre muchos momentos de la Argentina”. También señaló que eso se dio con la connivencia de lo que calificó “funcionarios y asesores buitre”.

 

Luego de su breve alocución, el candidato presidencial fue abordado por la gran mayoría de los asistentes, que lo buscaron para estrecharle la mano y pedirle “selfies”. Paciente y abnegado, Adolfo Rodríguez Saá ensayó su sonrisa decenas de veces antes de poder sentarse a disfrutar el postre, mientras los empresarios ya empezaban a descolgar los sacos de las sillas para retirarse de Costa Salguero con la panza llena.

 

Legislativa local y sucesión, temas centrales que tiene que definir Pablo Javkin.
Toto Caputo y su sobrino Santiago facilitan los negocios de Nicky Caputo en Tierra del Fuego

Las Más Leídas

También te puede interesar