A partir de 2015, en la provincia de Buenos Aires, no habrá aplazos, los niños podrán adeudar materias (previas) y el boletín de calificaciones será la “libreta de trayectoria”.
Nora de Lucía indicó que, si un alumno aprueba la mayoría de las asignaturas pero falla en una, “pasa (al grado siguiente) y tiene, desde el primer día de clases, un maestro especial” que lo ayudará a recuperar la materia pendiente.
“Priorizamos el saber, no la nota”, dijo la funcionaria sciolista a radio Mitre, y aseveró que “los aplazos existen, el chico va a tener la nota real en su libreta de trayectoria”, al tiempo que destacó que la reforma educativa “salió aprobada por el Consejo de Educación por unanimidad, inclusive los consejeros del Frente Renovador” que conduce el diputado opositor Sergio Massa.
“El espíritu de esa norma no es que bajen los brazos y dé todo lo mismo. Hay otros modos de evaluar, no lo pensemos como un «viva la pepa». Hay otros caminos” sostuvo el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni.
En diálogo con radio La Red, Sileoni sostuvo que “no hay por qué pensar que el único modo de evaluar es como era hace 50 años”. “Si la norma es para no exigir, no estamos de acuerdo”, insistió.
Los cambios
La resolución que establece los cambios es la 1057/14 de la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense, firmada por la titular, Nora de Lucía, y por el vicepresidente del Consejo General de Cultura y Educación, Claudio M. Crissio.
Esta medida, que dio a conocer hoy el diario Clarín, modifica el sistema de calificación, evaluación y promoción. En el anexo de la norma se establecen las notas: para quienes cursan de cuarto a sexto año, la nota más baja será 4 y la más alta, 10. Para los que cursan primero, segundo y tercero, las calificaciones serán “muy bueno”, “bueno” y “regular”.
Massa pide que se dé marcha atrás
“Yo creo que pensar la educación desde esa lógica es hacerle daño a los alumnos y a los docentes”, dijo hoy Sergio Massa.
“Le pediría al Gobernador (Daniel Scioli) con mucho respeto que dé marcha atrás con esta medida porque le hace daño a los chicos y docentes, a los que forman en conocimiento y valores, a los que preparan a nuestros chicos para el futuro. Incluir se incluye si les damos conocimiento a los chicos, si les damos capacitación a los docentes. Igualar hacia abajo no es incluir. Incluir es igualar hacia arriba. Nuestra obligación es darle futuro a nuestros chicos. Les pido a las autoridades bonaerenses que dejen sin efecto esta medida educativa”, consignó.