Casi al mismo momento en que el gobierno argentino anunciaba que no se llegó a un acuerdo en Nueva York con los fondos buitre, encaminándose el país hacia una situación incierta desde lo financiero, cuatro Gobernadores se enteraban que no tendrán, por el momento, un acuerdo con el Gobierno Nacional para reestructurar sus deudas.
Esta mañana el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, consignó que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezará esta tarde el acto de firma de acuerdos de reestructuración de deuda con 13 provincias, en una primera etapa, y otras 4, en una segunda etapa, que aún no tiene fecha.
El plan de desendeudamiento es clave para el interior. Así lo graficó con crudeza el mandatario Eduardo Fellner. “Si no firmamos el acuerdo de refinanciación no estaremos en condiciones de pagar los sueldos”, dijo.
Desde lo político, los mandatarios “castigados” sintonizan en mayor o menor grado con el kirchnerismo: 3 son peronistas -el mendocino Francisco Pérez, el chubutense Martín Buzzi y el rionegrino Alberto Weretilneck (en rigor, del Frente Grande pero a cargo tras la muerte del peronista Carlos Soria)- y Jorge Sapag (Movimiento Popular Neuquino).
Como viene informando Letra P, el nuevo orden de discusión de políticas hidrocarburíferas surgió tras el descubrimiento de Vaca Muerta, el yacimiento que contiene las segundas reservas mundiales de gas y petróleo no convencional, ubicado en su mayor parte en Neuquén y algo en el territorio mendocino.
En ese orden, Neuquén, Mendoza, Río Negro y Chubut, son las provincias petroleras que se niegan a firmar con el gobierno de Cristina Fernández las modificaciones a la Ley de Hidrocarburos. Por ejemplo, hace pocos días, Sapag aseguró que “de los 40 artículos del proyecto, hay 20 que ofrecen objeciones y otros que son inconstitucionales”, además de enfatizar que “esto no es una pelea de empresas sino una cuestión de Estado”.
Así las cosas, anoche fuentes de Balcarce 50 dijeron que “habrá una segunda etapa” en la firma del convenio, pero no dieron precisiones sobre la fecha del referido acontecimiento.