La ampliación del horario escolar a jornada completa será en el nivel Primario y se implementará en 127 escuelas de la Provincia, más otro centenar que se incorporará en marzo de 2015. “Es más inclusión, más oportunidades presentes y futuras”, sostuvo el Gobernador al rubricar el convenio, junto a la Directora General de Cultura y Educación, Nora de Lucia, en el Palacio Sarmiento, sede de la cartera educativa nacional.
Scioli ponderó el nuevo régimen, que se proyecta extender a más de 500 escuelas de la Provincia y que implicará una carga horaria de 35 horas semanales para los alumnos y de 40 para los docentes. “Esta extensión de la jornada escolar ayuda a formar valores y ciudadanía”, sostuvo.
En esa línea, destacó que el nuevo sistema “es una gran noticia para las familias”, ya que “acercándoles actividades culturales, más horas en las aulas, y más propuestas a nivel del deporte, se va ir formando una juventud más sana, más fuerte y más desarrollada intelectualmente”.
Por su parte, Sileoni destacó que “ninguna de estas escuelas que buscan incorporarse a las jornadas completas vino a plantear el problema del comedor, ese es un paso extraordinario, intangible, invisible en la ampliación de derechos. Hace unos años el destino de las escuelas se jugaba en el comedor, hoy el destino de las escuelas se juega en el aula”.
Además de la extensión horaria se implementará una propuesta de contenidos que incluye más horas de Educación Física, Educación Artística y TICs para los alumnos. También se establecerán espacios donde los maestros podrán capacitarse y trabajar con sus compañeros en la construcción de proyectos en forma conjunta, dentro del horario escolar, herramienta que beneficiará la calidad de los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
La cartera educativa nacional se comprometió a cooperar con la Provincia a través de orientaciones federales, ofertas de capacitación docente y asistencias técnicas y financieras para el desarrollo de la propuesta de la ampliación de la jornada escolar en el nivel primario. Además el Ministerio se hará cargo de las “obras de infraestructura y equipamiento, y de los aportes de recursos didácticos, y del complemento salarial según corresponda para los cargos requeridos”.
Paro
La semana pasada, uno de los dos gremios más importantes que integran el Frente Gremial Docente bonaerense –la FEB-, definió el no inicio de clases luego del receso invernal. Es “en protesta por la falta de respuesta a varios pedidos que quedaron establecidos en la última paritaria”.
“Los docentes decidieron no volver a las aulas luego de las vacaciones de invierno”, aseguró Petrocini días atrás y agregó que “la medida podría extenderse por más días”.
Algunos de los reclamos al gobierno de Daniel Scioli son la restitución de los cupos y mejora en el Servicio Alimentario Escolar (SAE); monitoreo del impacto inflacionario en los salarios; implementación del fondo escuela y el fondo de financiamiento educativo; persistencia de irregularidades en el pago de salarios; falta de cobertura de cargos; problemas de infraestructura y transporte escolar; y deficiencias en las Prestatarias y en las prestaciones del IOMA. Además, recuerdan faltante e insuficiencia en el mobiliario escolar; cobertura de Preceptores en escuelas primarias (pedido impulsado por la FEB); y retrasos en la resolución de trámites jubilatorios.
“Los docentes no quieren más las dilaciones que se registraron a principios de año por falta de decisión política del Gobierno: las autoridades tienen que comenzar a dar una respuesta urgente a estas demandas que son legítimas y que garantizan la Educación Pública con la mejora y la optimización de las condiciones generales”, sostuvo Petrocini.