Municipios

Crece la incertidumbre de beneficiarios de Pro.Cre.Ar por las coimas que salpican a los Bruera

Letra P.- Sin información oficial, hay preocupación en beneficiarios del plan de viviendas por las derivaciones de la causa que investiga un pedido de coimas de la Municipalidad de La Plata para rezonificar parcelas. Hay más de 1.400 lotes generados a partir de esos trámites.

 

Concretamente, la Justicia Penal de La Plata investiga a la Municipalidad de La Plata por un presunto pedido de coimas para autorizar la rezonificación de varias parcelas para ser vendidas a beneficiarios del plan Pro.Cre.Ar..

 

Hasta ahora, desde el Ejecutivo municipal no han garantizado ni a los beneficiarios del Pro.Cre.Ar. ni a los oferentes de lotes la prosecución de los trámites administrativos iniciados en ese sentido.

 

En marzo, desde la secretaria de Gestión Pública que encabeza Enrique Sette – es señalado en la cusa-  se informó que merced a las rezonificaciones se dispondría de unos 2.000 terrenos para el Plan Pro.Cre.Ar en La Plata. “Estamos generando alrededor de 1000 terrenos y creemos que la cantidad de propuestas del sector privado va a aumentar y nos permitirá alcanzar entre 1.500 y 2.000″, precisó entonces Sette.

 

Gabriel Spartino de la comisión directiva del Grupo Unificado de beneficiarios del Pro.Cre.Ar. de La Plata ofició de vocero de los ahorristas y manifestó la incertidumbre que viven muchos beneficiarios ante la posibilidad de que esta causa judicial perjudique a las 650 familias que “estaban a punto de ser rezonificadas”.

 

Según informó Spartino, el Grupo Unificado “ha generado desde octubre más de 1.400 lotes a través de 12 loteos rezonificados”. El municipio no dio información oficial aún sobre la información secuestrada y menos si ésta incluye  documentación relacionada con la rezonificación de tierras con destino al programa de viviendas, las cuales fueron dispuestas en 2013 y reglamentadas hace pocas semanas.

 

La investigación sobre esas actividades desarrolladas en la comuna que encabeza Pablo Bruera es de una gravedad institucional excepcional, dado que los funcionarios judiciales cruzaron comunicaciones telefónicas que señalan la participación del  secretario de Gestión Pública Enrique Sette,  al director general de Planeamiento y Obras Particulares, Gustavo Petró; el director de Planeamiento, Roberto Moreno; y a varios empleados. Y, siempre según fuentes judiciales, Mariano Bruera, hermano del intendente platense, integra la lista de las personas investigadas, pero resta aún deslindar su eventual responsabilidad.

 

Complicaciones y retrasos

 

Para graficar la magnitud de las preocupaciones, Spartino reveló que “un día antes de los allanamientos se firmaron más de 100 acuerdos de futura compra en la zona Oeste y esto es un baldazo de agua fría” porque “aún no han sido rezonificados y entonces nos interesa saber qué puede ocurrir con ese tema”.

 

El grupo de beneficiarios se mantiene también en contacto mediante un grupo en Facebbok, en donde han manifestado sus preocupaciones y repudio por las actividades denunciadas en el Municipio. “Esperamos que nada de esto empañe lo conseguido ni retrase o complique las rezonificaciones pendientes y el resto de los trámites en los distintos estamentos de la Provincia”, consignaron.

 

En lo referido al costado político, en el Concejo Deliberante, desde FA Unen y el FR se manifestaron a favor de que la Justicia esclarezca la denuncia de pedidos de coimas para rezonificar terrenos destinados al Pro.Cre.Ar.

 

Destacaron que desde el Concejo propusieron alternativas que evitarían esas maniobras, “pero el Ejecutivo no las aceptó”.

 

Asimismo, concejales de la oposición solicitaron al Ejecutivo que garantice la continuidad de las obras pactadas a través del programa Pro.Cre.Ar.

 

Mauricio Macri.
el intendente montenegro, contra los cortes por cfk: no jodan a la ciudad

También te puede interesar