- Temas del día
- Javier Milei
- Inflación
- Karina Milei
- Mauricio Macri
- Axel Kicillof
En la publicación se brindaron los resultados detallados del primer estudio de eficacia de fase III de su vacuna contra el dengue conducido en 5 países de Asia.
Los resultados mostraron una eficacia global contra el dengue sintomático de un 56,5% en niños de entre 2 y 14 años de edad luego de la tercera dosis del esquema de vacunación.
El análisis mostró un 88,5% de reducción de la fiebre hemorrágica por dengue, la forma severa del dengue, de acuerdo al criterio de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
También mostró una importante reducción clínica en el riesgo de hospitalizaciones por dengue de un 67% durante el estudio.
El perfil de seguridad favorable de la vacuna, observado durante 25 meses de seguimiento del estudio de fase III en Asia, es consistente con el perfil de seguridad documentado en otros estudios (fase I, II, IIb).
El dengue es una amenaza para casi la mitad de la población mundial, y es una prioridad de salud pública apremiante en muchos países de Asia y Latinoamérica donde ocurren epidemias.
El estudio confirmó la alta carga de la enfermedad al revelar que uno de cada 20 niños en el grupo control sufrió de dengue anualmente, cifra tres veces mayor a la esperada inicialmente.
Cada año, se estima que 500.000 personas, incluyendo niños y niñas, padecen de dengue severo requiriendo hospitalización.
El análisis de seguridad (reacciones solicitadas, eventos no solicitados y Eventos Adversos Graves –SAEs, por sus siglas en inglés–) mostró porcentajes de reporte similares entre el grupo de vacunados y el grupo control.
Los Eventos Adversos Graves fueron consistentes con las condiciones médicas del grupo de edad y estuvieron principalmente relacionadas con infecciones y accidentes.
La eficacia de la vacuna durante los 25 meses de observación del estudio es consistente a través de los países y parece variar por serotipo de dengue (entre 34,7% y 72,4%) y por edad.
Los resultados de este primer estudio de eficacia de fase III a gran escala serán complementados por los resultados de un segundo estudio de fase III de gran escala conducido en Latinoamérica y el Caribe, que incluyó a más de 20.000 niños y niñas y adolescentes de entre 9 y 16 años de edad de Brasil, Colombia, Honduras, México y Puerto Rico.
El dengue es causado por 4 serotipos del virus y es transmitido por mosquitos y es una amenaza para cerca de la mitad de la población mundial.
Actualmente, no hay tratamiento específico disponible para el dengue. Es una prioridad de salud pública en muchos países de Latinoamérica y Asia donde regularmente ocurren epidemias.
La OMS estima hasta 100 millones de infecciones por año, pero se desconoce el número total de personas infectadas por dengue a nivel global. Para el 2015, estima tener la carga real del dengue.
Cada año, 500 mil personas que padecen dengue severo requieren hospitalización. De estos, cerca de un 2,5% mueren.
El dengue severo es una complicación potencialmente mortal, debido a la pérdida de plasma, acumulación de fluidos, sangrado severo y falla orgánica. Provoca una gran presión en los sistemas de salud y agota los recursos médicos, lo que resulta en un impacto económico y social significativo.