Política

El pacto Bruera-Massa sigue marcando el andar del Concejo en La Plata

En diciembre del año pasado había quedado materializado y visible para todos el acuerdo entre Pablo Bruera y Sergio Massa. Los concejales que responden tanto a uno como otro decidieron juntos, en una sesión muy caliente, quiénes serían las autoridades del Concejo Deliberante platense: el bruerista Pedro Borgini presidente y el massista José Arteaga, vice. Ahora, en la misma tónica, quedaron conformadas las comisiones de trabajo dentro de la Municipalidad. Denuncias de la oposición por un cada vez más claro pacto entre el oficialismo y el Frente Renovador y temor a que durante este 2014 los concejales hagan la plancha.

Desde finales de 2013 se instaló por los pasillos de la Municipalidad que el arreglo entre el flamante Frente Renovador y el Frente para la Victoria marcaría el andar político en la capital provincial hasta las elecciones de 2015. Este lunes, con el armado de las comisiones, se confirmó aquella teoría.

 

“Queda claramente establecido el pacto de gobernabilidad que hay entre Bruera y Massa”, repiten varios opositores en calle 12. Es que de las 11 comisiones existentes, 8 quedaron en manos de kirchneristas (6) y massistas (2).

 

Borgini acordó con los bloques políticos la conformación de estas comisiones que arrancarán su trabajo recién en mayo, y reforzó lo que comenzó siendo una sospecha de arreglo político entre ambas fuerzas.

 

Las comisiones más importantes serán manejadas por el oficialismo: Lorena Riesgo presidirá Hacienda, Presupuesto y Cuentas; y el hermano del intendente y ex diputado Gabriel Bruera encabezará nada más y nada menos que Planeamiento, Urbanismo y Tierras -comisión en donde se trata y estudia el polémico Código de Ordenamiento Urbano, apuntado como uno de los mayores responsables de la inundación del 2 de abril-.

 

El massismo se quedó con Seguridad y Derechos Humanos, pedido exclusivamente por la cuestión de la Policía Comunal, caballito de batalla del Frente Renovador en la provincia de Buenos Aires.

 

Y por su parte, la oposición –conformada por concejales de lo que fue el Frente Amplio Progresista y los radicales- se hará cargo de comisiones que para la discusión política diaria que marca la agenda de la interna adentro del palacio municipal, son menores.

 

Así, minutos después de que quedara confeccionado el armado de las mesas, los opositores se quejaron por el funcionamiento de la negociación y denunciaron que se trata de un capítulo más de lo que ya parece ser un arreglo manifiesto entre las dos fuerzas mayoritarias del Concejo.

 

Además, un dato no menor es que dentro de las comisiones que no presidirán ni el bruerismo ni el massismo, hay al menos 5 concejales de estas fuerzas –entre las 2-, algo que los opositores ven también como una traba a la hora de votar internamente algún proyecto, ya que ni siquiera en esas comisiones que comandan tendrán mayoría.

 

Así las cosas, el intendente apunta a tener todo bajo control el año previo a las elecciones. Todo, después de que también quedara sellado otro acuerdo tácito entre él y La Cámpora, luego de un episodio protagonizado hace más de 1 mes por el nuevo titular del bloque ultrakirchnerista, Martín Alaniz -quien gestionó una reunión entre Bruera y el jefe de Gabinete nacional Jorge Capitanich, en el marco de la instalación de una sede del Mercado Central en la ciudad de las diagonales-. Como publicara Letra P, esto fue de la mano con la negociación de 100 contratos que llevaron a cabo tanto Alaniz como Guillermo Cara –flamante concejal que llegó de la mano de Florencia Saintout-.

 

Hoy en día son varios los que mencionan la existencia de un acuerdo a nivel nacional, en donde se bajó la orden para que los concejales de La Cámpora que formen parte de un municipio comandado por un intendente del Frente para la Victoria –no camporista- no compliquen su tarea.

 

Un dato es contundente: ningún concejal ultra K quedó como presidente de alguna de las 11 comisiones en el Concejo Deliberante platense. Nada dijeron al respecto.

 

Mientras tanto, los rumores de un inminente pase de Pablo Bruera al massismo se acrecientan semana tras semana adentro de la Municipalidad. “El massismo está haciendo un esfuerzo casi sobrehumano para disimular su arreglo con los Bruera; dicen que no llegaron para hacer un acuerdo pero con estas cosas no le quedan dudas a nadie”, reprocha por lo bajo un opositor.

 

De esta manera, en lo que coinciden varios concejales es que este será un año tranquilo, o al menos eso intentarán quienes integran los bloques más numerosos. Esto, teniendo en cuenta que la primera sesión luego de la apertura formal de todos los años será recién el 16 de abril; en mayo comenzará el trabajo en las comisiones, en junio empieza el Mundial y después quedará menos de la mitad del año.

 

Amenaza massista

 

Horas después de la confirmación del armado de las comisiones, el presidente del bloque del Frente Renovador, Oscar Vaudagna, advirtió que “tal cual están planteadas las negociaciones, los concejales del Bloque del Frente Renovador no van a integrar ninguna de las comisiones”.

 

“No solamente no tenemos mayoría en ninguna comisión, sino que lo conversado en reuniones realizadas previamente con el presidente del Concejo y los demás bloques no fue respetado”, se quejó.

 

“Hay algunos concejales del oficialismo que integran 6 comisiones y otros hasta 9 no cumpliéndose así la proporcionalidad del cuerpo”, disparó.

 

La derrota de Javier Milei en el Senado
Leonardo Scatturice, el empresario que puede traerle problemas a Javier Milei

También te puede interesar